MADERA : Autoridades misioneras humillan a Bordet y Frigerio

También señalábamos que esta forma de entender como se financia el gasto público no solo era defendida hoy, por los herederos ideológicos de aquellos conservadores, como es el caso de Rogelio Frigerio (n) quién en 2017, siendo Ministro del interior declaraba en BAE negocios[i]: Quiero ser muy categórico. No hay ningún plan por parte del gobierno nacional para después de las elecciones, distinto a lo que venimos haciendo en estos 18 meses de gestión. No va a haber sorpresas. El único que tenemos es reducir los impuestos…”. Recordemos que contra lo que mienten las cámaras empresarias de nuestro país y los medios de desinformación pública, Argentina es una de las economías globales donde los más ricos pagan menos impuestos, y esto no lo decimos nosotros, lo dijo nada menos que la canciller alemana Ángela Merkel, cuando se reunió con Alberto Fernández y expresó literalmente “El problema de América Latina es que los ricos no quieren pagar impuestos” Y recordemos a los indignudos, que la Merkel no es representante de ningún partido socialista o comunista, por el contrario la canciller alemana es la representante de un partido católico conservador (de derecha, como algunos los referencian). Y que los beneficios extraordinarios que reciben los perdonadas por esta vía no van a la inversión productiva, como mienten los aquí nombrados, sino a la fuga de capitales, como sobradamente hemos visto a lo largo de la historia.

O Gustavo Bordet cuando a fines del año pasado anunció a través de la autoridad de ATER que al único sector al que pondría un tope a su carga impositiva, inferior a la inflación, es el inmobiliario rural, el único sector que más que duplicó sus ingresos durante la pandemia. Y lo más escandaloso de todo es que Bordet, efectuó el anuncio con orgullo, a pesar que por obvias razones, dado que la provincia es crónicamente deficitaria, los impuestos que les perdonó a los sectores más poderosos y con más ganancias de la provincia caerán sobre los más pobres en forma de más impuestos o en forma de deuda pública.

 

[i] https://www.telam.com.ar/notas/201708/196974-rogelio-frigerio-desmentido-reforma-laboral-previsional-impositiva-reducir-impuestos-alivio-fiscal.html

MISIONES PONE ROJOS DE VERGÜENZA A BORDET Y FRIGERIO

Por estos días hemos sido sorprendidos por un ‘retorno a las fuentes’ del gobernador de la provincia que ha desempolvado su manual de peronismo y, en visita de autoridades nacionales, recreó un ideario que había sepultado al otro día de asumir, cuando, por ejemplo, derogo la Ley de la Madera; saliendo de una amnesia política que lo llevo durante el gobierno de Macri acompañar localmente todas las políticas que impulsaba, a nivel nacional, el gobierno del PRO/radicalismo.

En la última nota sobre tributación en Entre Ríos afirmábamos que el monto potencial de los impuestos que perdonaba anualmente el gobierno entrerriano, a los sectores más ricos, superaba los 10.000 millones de pesos, siendo este subsidio a la riqueza un imperdonable agravio a la pobreza que reina en la provincia que tiene dos de las diez ciudades más pobres del país.

Por supuesto que esta afirmación despertó la sagrada indignación de ortodoxos neoliberales, que con adustos y condescendientes gestos de vacas sagradas declamaron no se puede, como siempre hacen cuando se trata de avanzar de algún modo en la equidad tributaria, pero la provincia de Misiones acaba de tomar una decisión que los humilla:

Misiones establece una tasa forestal[i] mientras Corrientes Y Entre Ríos siguen subsidiando a las multinacionales que vacían la provincia de materia prima.

La provincia de Misiones estableció la vigencia, desde el 2 de julio, de una Tasa de Servicios del 2% por ingreso de productos forestales (rollos pino resinoso, araucaria y eucalipto), y para exportación.

Por supuesto que los conocidos de siempre pusieron el grito en el cielo, Raúl Schiavi, ex presidente del PRO correntino y actual ministro de Industria, Trabajo y Comercio, manifestó:  “Misiones está en otra sintonía con lo que piensa el Gobierno de Corrientes, cuya constante es favorecer la actividad privada como gran generadora de riqueza y de trabajo privado que necesitamos y mucho”.  ¿Les suena? El mismo discurso de siempre, hablan de favorecer la ‘actividad privada’ (SIC) cuando en realidad lo que están defendiendo es que las multinacionales de bandera chilena y estadounidense que poseen casi 500.000 hectáreas en Corrientes se la puedan llevar toda en forma de commodities, rollos de pino y eucalipto sin elaborar, en lugar de generar trabajo y recursos fiscales genuinos localmente.

¿Y POR CASA COMO ANDAMOS?

El gobierno entrerriano anunció (sin ruborizarse) que la cifra de exportación de rollos de pino y eucalipto desde puertos entrerrianos alcanzara unas 1.400.000 toneladas/año. En volumen económico esto significa setenta millones de dólares que a valor Banco Nación suman 7.000 millones de pesos, que salvo modestas cifras por los servicios pagados localmente se esfuman. Si el gobierno aplicara una tasa a esta circulación de materia prima por nuestros puertos de, por ejemplo, el 4%, algo que sería absolutamente lógico y pagable por las exportadoras extranjeras porque, aunque nos mientan lo contrario, no les cambiaría la ecuación económica del negocio. Podría proyectar esa cifra en forma de estímulos directos a nuestras pymes de reelaboración de maderas, que agonizan asfixiadas por la falta de financiamiento para capitalizarse industrialmente, circunstancia que, de ocurrir, inmediatamente produciría un aumento directamente proporcional en la generación de empleos genuinos y recursos fiscales en la provincia. Destacando que la gran mayoría de estas unidades productivas están en manos de emprendedores con domicilio fiscal en aquí, y por lo tanto contribuyentes locales.

¿Y SI NOS PODEMOS A DISCUTIR ESTAS COSAS?

No escapará al elevado criterio de los distinguidos lectores de Diario Junio, que sería de enorme valor para nuestro crecimiento político como ciudadanos entrerrianos, que en lugar de discutir cuantos puntos de rating tuvo Lanatta o el vestido de la nieta de Mirta en la última cena comencemos a polemizar estos temas. El futuro nos lo agradecerá.

 

[i] https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2021-7-5-1-4-0-misiones-impone-una-tasa-forestal-y-corrientes-sostiene-un-sacrificio-fiscal

Entradas relacionadas