EL DETERIORO QUE PRODUJO EL MACRISMO
El concejal de referencia, Sastre (JxC), fue más allá y lapidó apuntando al gobierno municipal al decir “demuestra la incapacidad del Estado (…) después de tantos años de despilfarro”.
Vayamos a los números reales más que a discursos altisonantes.
Que el EDOS haya pasado de pagar $ 250 mil mensuales en 2015 a los 6 millones de pesos en el año en que Macri finalizó su mandato, no es adjudicable al municipio sino al gobierno nacional que tarifazo tras tarifazo terminó esquilmando el bolsillo de los contribuyentes y ya no solo con el tema luz, también pasó algo parecido con el gas, el transporte, etc.
Empezar por el final de la película puede tener efectividad propagandística, pero de ninguna manera explica el fenómeno.
Para explicarlo mejor, Macri que se cansó de prometer que en su gobierno la inflación no iba a ser un problema, en 2019 nos dejó el regalito de un 53,8 % y si tomamos el acumulado de sus 4 años de gobierno, llegó a superar el 300 %. Obviar ese dato es gravoso para la verdad.
Volviendo a los números, Concordia como ocurrió en casi todo el país, recaudó en todo el 2019 un 32 % más que el año anterior, es decir, quedó casi 22 puntos por debajo de la inflación ¿Quién cree Sastre que sostiene ese golpe a los recursos? Para decirlo en otros términos ¿cómo hace un municipio al que todo le aumenta el 54 % y sus ingresos en vez de igualar ese número, se reduce en más de 20 puntos?
Pero ese es solo uno de los datos a tener en cuenta a la hora de evaluar el innegable golpe al bolsillo en la tarifa de agua o en el aumento de las facturas de Tasas.
En promedio, las Tasas en Concordia durante el año 2019 aumentaron un 42 %, es decir, 12 puntos por debajo de la inflación. Más aún, redujo la Tasa Comercial que venía de tener algo así como 4 niveles a) las multinacionales (Carrefour, Egger, etc)) que pagan una Tasa de 2,7 %, sigue igual ; había otra de 1,8 % que casi quedó eliminada ; la de 1,6 % que actualmente la paga poco más del 10 % de los comerciantes y la más numerosa de todas que es la que paga casi el 90 % de contribuyentes del 1,3 %. En rigor, esta última fue la que se redujo.
Un dato incontrastable es que en la inmensa mayoría de los municipios de la provincia la Tasa Comercial tiene una alícuota de 1,6 %.
Por si faltaran argumentos el municipio y en virtud del estado de cosas en determinados nichos sociales, puso exenciones a la Tasa de Alumbrado y/o se suspendieron los apremios por deudas lo que hubiese provocado una verdadera sangría social.
Que digan lo mismo aquellos que sostuvieron el gobierno macrista ¿hicieron acaso lo mismo con los créditos UVA o con los que compraron autos en cuotas indexadas?
EL CAMBIO PARA FAVORECER AL MAS DEBIL, NO SE LOGRARÁ APOYANDO LA CRITICA ACIDA Y DESCONTECTUALIZADA DE QUIENES DESTROZARON EL BOLSILLO DE LA MAYORIA
Nadie puede alegrarse por los aumentos en las tarifas de agua ni por el aumento en las Tasas, sin embargo y a los efectos de responder a los estándares de buena ciudadanía, es imposible obviar los datos que preceden esta reflexión.
Tampoco obviar que si las duras criticas al Estado cada vez que hay aumentos o actualizaciones, la sociedad pusiera el acento en los desmedidos aumentos en los productos de primera necesidad que elaboran los grandes grupos económicos, otro sería el cantar. El gobierno logró planchar las tarifas, detuvo el aumento de las naftas, el dólar está quieto (no hubo devaluación), etc y sin embargo los precios en las góndolas siguen subiendo como si nada. Si la sociedad se organizara y protestara por esto, quizá habría un mayor equilibrio.
Este informe tampoco pasa por alto los déficit en el trabajo cotidiano del EDOS en particular y del municipio en general incluyendo el estado de las calles que, en muchos casos deja mucho que desear. Eso es harina de otro costal y merece las mayores críticas, aunque también debe saberse que para todo lo que es responsabilidad del municipio se necesitan recursos ¿ de donde salen esos recursos, sino del bolsillo de los contribuyentes ?
Y esto va dirigido especialmente a quienes durante estos 4 años, sintieron haber padecido al macrismo. ¿ acaso todavía creemos en los Reyes Magos ?
Para ponerlo negro sobre blanco, la culpa de este aumento “desmesurado” si Ud. quiere, no puede ser adjudicada a los “40 años de gobiernos peronistas” como gustan decir aquellos que en solo 4 años generaron la deuda externa más voluminosa de la historia argentina, junto a una deuda social que casi todos los días nos da cuenta de un nuevo caso de desnutrición.
Acaso no aprendimos de la experiencia de trabajadores y sindicatos que hacían huelga para no pagar el impuesto a las ganancias, muchos de los cuales terminaron en la calle o con salarios que nunca superaron la inflación ?
Remontar este estado de cosas llevará tiempo y el jubilado que gana 50 mil pesos deberá saber que no puede esperar el mismo aumento que el que gana 20 mil ¿ es justo ? no digo que lo sea, digo que, como dijo el Presidente Fernández lo urgente son los que se están ahogando, los otros, a esperar.
EQUILIBRIO A LA HORA DE CRITICAR Y BATALLA CULTURAL
El EDOS en Concordia emite alrededor de 40.000 facturas para contribuyentes que pagan el consumo de agua, sin embargo existen solo 7.000 medidores a pesar de que una Ordenanza de 1985 nos obligaba a instalarlos.
Al mismo tiempo, en esta ciudad cada concordiense gasta en promedio 450 litros por día, contra los 200 litros que gastan los salteños (ROU) o los 333 Lts que consumen los porteños.
Y el dato que ayuda a comprender mejor de qué se trata es que, los contribuyentes que tienen colocados en sus hogares los medidores de agua, gastan un 18 % menos que quien no lo tiene.
Nos dicen algo todos estos datos?, nos ayudaran a reflexionar o aumentarán la ira de quienes aún pudiendo pagar, rezongan, sin percibir ninguna otra cosa que su propio bolsillo?.
Llegó la hora y hoy más que nunca que, aquel ciudadano que defiende al Estado porque es el que da, piense que la única posibilidad que ese Estado exista es que nosotros estemos también dispuestos a darle, no solo a recibir.