miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Macrilandia: Desde enero no se podrá pagar nafta con tarjeta de crédito

“Las empresas de tarjetas de crédito se quedan con el 15% de la rentabilidad de un estacionero que afronta todos los riesgos de este rubro comercial con márgenes que ya son reducidos”, dijo a NA el presidente de CECHA, Carlos Gold. Además de que las emisoras de tarjetas de crédito se quedan con el 1,5% de la facturación total de las estaciones de servicio, depositan el dinero en las cuentas bancarias de estos comercios con al menos 28 días de demora.

Gold explicó que CECHA viene realizando desde hace cuatro años el planteo a la empresa Prisma (controlada por 14 bancos públicos y privados) para una reconversión de las comisiones y de los plazos de acreditación del dinero. “No lo planteamos sólo desde el punto de vista económico, sino también desde la necesidad de impulsar el pago con medios electrónico para reducir el uso del efectivo por la seguridad física de las empresas”, dijo Gold.

El Gobierno había llegado a un acuerdo con los bancos para que se desprendan antes de 2021 de la sociedad Prisma, emisora de Visa, justamente por la situación monopólica y control casi total del mercado de los plásticos. Los directivos de CECHA habían mantenido reuniones con autoridades del ministerio de Seguridad y del Banco Central, para iniciar un proceso de migración paulatina hacia los medios electrónicos de pago. “Nosotros queremos cobrar con medios electrónicos, pero necesitamos que se revean las comisiones porque son muy altas”, insistió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario