sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Macri volvió a echar mano de “la plata de los jubilados”: esta vez mil millones

Aunque una de las principales críticas del macrismo durante el gobierno de Cristina Kirchner fue el uso de los fondos de la ANSES para financiar programas de alto impacto social, una vez devenido gobierno decidieron echar mano de "la plata de los jubilados" pero para cubrir gastos corrientes.

Esta es la primera vez en el año que el Gobierno de Macri toma fondos de los jubilados para su financiamiento, pero ha sido una práctica habitual durante 2016. Durante todo el año pasado, tomó 2.179 millones de dólares y 60 mil millones de pesos del organismo dedicado a la seguridad social.

El gobierno de Mauricio Macri dispuso este lunes la emisión de una Letra del Tesoro (Lete) en pesos a ser suscripta por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con vencimiento el 30 de enero de 2018 y por un monto de hasta 17.000 millones de pesos.

Así lo estableció la Resolución 10 E/2017 del Ministerio de Finanzas publicada este lunes en el Boletín Oficial, que precisó que la Lete devengará intereses a una tasa variable más cinco puntos básicos, pagaderos trimestralmente los días 2 de mayo, 31 de julio, 30 de octubre de 2017 y 30 de enero de 2018.
La tasa variable fijada por esta Resolución saldrá del promedio de las de pases pasivos del Banco Central a siete días, la cual surge de operaciones de venta y recompra de títulos entre la entidad monetaria y los bancos.

A fin del año pasado, el Banco Central resolvió dejar de tomar como tasa de referencia a la de las Lebac a 35 días, para reemplazarla por la de pases a siete días.
La Letra del Tesoro suscripta por la Anses "será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales", aclaró la resolución.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario