sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MACRI : ¿Por qué las pequeñas empresas son buenas y las grandes son malas?

El presidente Mauricio Macri encabezó esta mañana la inauguración del Centro de Desarrollo e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, en la localidad bonaerense de San Justo, y aprovechó la ocasión para exponer su postura en favor de las grandes empresas. "Me pregunto por qué las empresas chicas son buenas, y las grandes son malas. Le estamos mandando un mensaje a todos estos chicos de que nunca crezcan, que nunca mejoren, porque van a pasar a ser malos”, dijo el mandatario.

“Uno es malo si no cumple con la ley, si no respeta a su vecino, pero no por pequeño o grande se es malo", insistió Macri y opinó que "ojalá todas las empresas pequeñas lleguen a ser medianas, y las medianas lleguen a ser grandes, porque significaría que Argentina creció".

Acompañado por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, el jefe de Estado también instó al acercamiento de universidades y empresas. "Acá se reúne eso: la Universidad, el sector privado y el Ministerio de Educación. Somos todos argentinos y todos necesitamos crecer", indicó el mandatario quien a continuación se preguntó: "¿Cómo puede haber distancia antes los sectores público y privado? Y, mucho peor, ¿cómo puede haber distancia entre la empresa y la Universidad?".

Como empresa modelo eligió un curioso ejemplo: “Yo vuelvo de Estados Unidos, en todas las reuniones todos hablaban de cómo se está acelerando el proceso digital. A la velocidad que viene todo esto que en cuatro o cinco años nadie va a reconocer cómo va a funcionar el comercio, lo que está significando Amazon, que por suerte nosotros tenemos nuestro Mercado Libre, lo que está generando en la revolución del abastecimiento, la logística, la reducción de costo”, mencionó Macri.

Mercado Libre está en la mira de la AFIP por presuntamente haber accedido a beneficios impositivos y laborales a través del Régimen de Promoción de la Industria del Software que no le correspondían. Además, su dueño y CEO, Marcos Galperín, aparece en la reciente revelación conocida como Paradise Papers. Figura como beneficiario de una offshore de Islas Vírgenes Británicas creada para invertir millones de dólares en una de las diez empresas de producción de granos más importantes del país: El Tejar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario