sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Macri pidió por una ley que el Congreso ya aprobó

En este caso el episodio sucedió este jueves por la noche, en oportunidad de celebrar el presidente con dirigentes empresarios de todo el país el Día Internacional de las PyMES en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Allí, el titular de la entidad, Fabián Tarrío, le expresó su fuerte respaldo para terminar con la "industria del juicio" y continuar combatiendo la venta ilegal. Además, consideró "históricas" las leyes PyME y de Emprendedores, aprobadas durante esta gestión.

A su turno, Mauricio Macri deslizó una crítica a los diputados de la oposición quejándose porque la ley de Emprendedores “se trabó un poquito”. El mandatario señaló que “la Ley PyME ha sido un gran paso adelante. Me alegra mucho que el Congreso lo haya entendido así. Para la Ley de Emprendedores ayúdennos a que le demos el último empujón, porque esa se nos trabó un poquito”.

Sin embargo, la citada norma fue convertida en ley el 29 de marzo pasado, y promulgada el 12 de abril venidero. De hecho, el presidente había celebrado al día siguiente de la aprobación de esa ley en el Senado señalando que la norma servirá para “democratizar oportunidades” y que “no haya una carrera de obstáculos” en la creación de pequeñas empresas.

Como dijimos, ya una vez le pasó al revés, que habló de una ley que ni se había comenzado a tratar, y en rigor nunca fue debatida ni aprobada: la ley de empleo joven. Fue el 15 de julio del año pasado, cuando durante un acto en el barrio porteño de Villa Devoto, dio por aprobada la denominada Ley de Primer Empleo o "empleo joven", cuyo texto aún no había comenzado a ser analizado en el Congreso.

Al presentar el Plan Nacional de Juventud, que apuntaba a promover el desarrollo, la capacitación y la inclusión de más de un millón de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, dijo que “los problemas de empleo afectan mucho más a los más jóvenes; el desempleo es doble entre los 18 a 24 años, que (en la franja) de 24 a 29”. Y, a continuación, manifestó: “Por eso, festejo y agradezco que el Congreso haya aprobado la ley de primer empleo, porque es una entrada al mundo laboral para todos ustedes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario