miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Macri mezcló a San Martín con el “Sí se puede”

Macri comenzó en la Ciudad de Buenos Aires, estuvo en la provincia de Buenos Aires (sobre todo, en el interior, aunque también tuvo su breve paso por el conurbano), por Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos. Ahora seguirá por Tucumán y luego tiene previsto llegar a Salta. Su objetivo es recuperar votos en grandes centros urbanos de las provincias. Para la próxima marcha, en Tucumán, Macri grabó un video en el que dice: “Queridos tucumanos, quiero invitar a todos los que quieran expresarse en paz, por un futuro mejor para nuestros hijos y nuestros nietos. Los espero el lunes, a las 19 horas, en la plaza Independencia”. Llegará luego de haber manifestado nuevamente que se opone a la legalización del aborto: “Claramente, a favor de las dos vidas, a favor de las dos vidas”.

En un hilo de tuits, titulado “El poder del sí”, el Presidente hizo un balance de la primera semana de marchas y promesas y dejó algunas comparaciones históricas que le merecieron burlas en las redes. “Esta fue una de las semanas más emocionantes de mi vida. Desde el sábado 28 cuando comenzó La Marcha, cientos de miles de personas en distintas ciudades nos acompañaron para expresar públicamente su confianza. Cada vez serán más. Es muy conmovedor”, comenzó Macri, con la idea de Jaime Durán Barba de comunicar emociones más que argumentos. “De alguna manera estamos todos conectados por las mismas emociones que nos llevan hacia adelante. La Marcha va más allá de una movilización por una contienda electoral”, aseguró.

Y comenzó una transición entre el discurso de campaña y otro más vinculado a la autoayuda que suele aparecer en la narrativa PRO cada tanto: “Es cierto, marchamos para ganar y la participación es decisiva para alcanzarlo. Pero además marchamos para decirnos a nosotros mismos que podemos superar cualquier dificultad y alcanzar cualquier objetivo: `Si, se puede’ es una oración sencilla y poderosa. La historia del mundo está hecha por gente que dijo: ‘Sí, se puede’; ‘Sí, podemos’; ‘Sí, puedo'”, adoctrinó Macri, usando el eslogan que hace tiempo tomaron de la campaña de Barack Obama sin mucho disimulo.

“Los países que admiramos se levantaron de tragedias y sufrimientos de dimensiones apocalípticas diciéndose a sí mismos ‘Sí, podemos’. Nuestros héroes y heroínas, en cualquier momento de la historia, fueron personas que, llenas de incertidumbre, avanzaron diciéndose a sí mismas ‘Sí, se puede’. ¿Qué creen que pensaba San Martín al cruzar la Cordillera de los Andes? ¿No, no se puede? o ¿Sí, sí se puede?”, comparó su activida proselitista con la campaña por la independencia del colonialismo de América Latina. Esto le valió una serie de bromas en Twitter, donde no dejaron de recordarle su frase dirigida al rey de España en la que habló de la “angustia” que sintieron al independizarse de ese país los próceres argentinos.

Luego Macri siguió con ejemplos sacados de la autoayuda: “Es lo que hacen las personas convalecientes durante una rehabilitación que con dolor vuelve a hacerlos caminar. Es lo que hace aquel que se queda estudiando más allá del sueño. Es lo que hace cualquier chico que juega a la pelota contra la pared soñando con jugar alguna vez la final de la Champions (todos los que juegan esa final fueron alguna vez ese chico). Es lo que hace la pareja que busca un hijo en su tratamiento de fertilidad. Es lo que hace aquel que supera una pena personal inigualable al salir a la calle para continuar su vida a pesar de todo; y lo que hacemos juntos, ahora mismo”, enumeró pasando por los más disímiles ejemplos.

“Si el mundo se dividiera en dos equipos, uno el ‘Sí se puede’ y el otro el ‘No, no se puede'”, sacó a jugar las metáforas futboleras. “Millones de argentinos y yo estaríamos del lado del ´Sí’. Porque lo contrario es un mundo sombrío y amargo, donde triunfaría la resignación. Y ahí no hay vida, ni esperanza, ni futuro”, aseguró Macri, quien concluyó con un “la vamos a dar vuelta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario