martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Macri, Massa y Stolbizer buscaron nacionalizar el conflicto en Tucumán

Los tres postulantes a la Casa Rosada se mostraron por primera vez juntos en el marco de la campaña electoral a octubre, durante un encuentro en el hotel Sheraton, del que también participó el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, y el candidato a gobernador de Tucumán por el opositor Acuerdo para el Bicentenario, José Cano.
 

Con la estrategia de nacionalizar el conflicto suscitado en Tucumán, Macri, Massa y Stolbizer buscaron deslegitimar la victoria del postulante del Frente para la Victoria (FpV) Juan Manzur, en los comicios del pasado domingo tras las denuncias de "fraude" del Acuerdo para el Bicentenario, aunque evitaron reclamar que los tucumanos vuelvan a concurrir a las urnas.

Sin disimular sus diferencias, los tres candidatos presidenciales coincidieron en reclamar un "sistema electoral transparente" y, con matices, se comprometieron a impulsar cambios como la boleta única o electrónica.

Macri, Massa y Stolbizer aprovecharon el encuentro para lanzar criticas a su adversario oficialista, Daniel Scioli, por "legitimar prácticas (electorales) propias del siglo pasado", en alusión al llamado del gobernador bonaerense para que se respete los resultados de la elección en la provincia y su respaldo a Manzur.

"Este sistema tramposo está agotado y no puede volver a suceder en una próxima elección. Tiene que haber un cambio de raíz, hay que ir a elecciones en un contexto de paz y tranquilidad", dijo Macri, quien abrió el encuentro, y planteó que, a partir del 10 de diciembre, todos los candidatos "se comprometan a impulsar un sistema electoral transparente con boleta única o electrónica".

En clave electoral, Massa apuró al alcalde porteño y fue más lejos al proponer que la reforma del régimen electoral se concrete antes de los comicios generales de octubre, aunque no explicó cómo haría la oposición para lograr número en un Congreso con mayoría oficialista en ambas cámaras.

"Es mentira que no se puede, si tomamos la decisión podemos encarar en la elección del 25 de octubre un cambio que le devuelva a los argentinos la confianza en el sistema electoral", aseveró el líder del Frente Renovador.

Montado en las manifestaciones opositoras ocurridas ayer y el lunes en la capital tucumana, Macri exhortó a la "ciudadanía a que se siga movilizando" porque "lo que sucedió en Tucumán no pude volver a repetirse el 25 de octubre".

Por su parte, Stolbizer aseguró que "a pesar de las distintas identidades y visiones de país" de cada candidato, comparten la "decisión política, voluntad y fortaleza de terminar con la corrupción, el fraude y la represión" y agregó: "Nos hacemos cargo de terminar con este sistema, pero también nos hacemos cargo de construir una Argentina distinta y con un futuro mejor".

El encuentro contó con la presencia de legisladores nacionales, entre ellos, los diputados Julio Cobos y Mario Negri (UCR), Patricia Bullrich y Federico Pinedo (PRO) Alicia Ciciliani y Hermes Binner (Partido Socialista).

Mientras Binner -candidato a senador nacional- buscó evitar a la prensa, Pinedo recordó, una y otra vez, frente a los periodistas, el "fabuloso fraude" que, a su criterio, existió en las últimas elecciones en Santa Fe, en las que el socialista Miguel Lifschitz le ganó la gobernación al macrista Miguel Del Sel.

A pesar de las declaraciones altisonantes, los candidatos presidenciales evitaron dar precisiones sobre las supuestas irregularidades en los comicios en Tucumán e ignoraron el pedido realizado por Cano para que los tucumanos vuelvan a votar sólo en la categoría de gobernador y vice.

El candidato a gobernador del Acuerdo para el Bicentenario prefirió no volver sobre ese tema, aunque consideró que "va a ser muy difícil que la Junta Electoral le dé un vicio de legalidad al proceso" electoral.

Con todo, Cano afirmó que el Acuerdo esperará lo que dictamine la justicia electoral sobre las presuntas irregularidades en la elección.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario