miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Macri habilita a sus funcionarios a hacer contratos millonarios sin ir a concurso

Según el decreto 690/16, que fue publicado este martes en el Boletín Oficial, y lleva la firma del presidente Mauricio Macri, el Ejecutivo aumentó de $ 800.000 a $ 6.500.000 el tope a partir del cual los funcionarios públicos tienen la obligación de realizar una licitación pública. 

Nota relacionada: El funcionario dueño de una offshore que maneja la fortuna de Macri

La actualización de los montos le permitirá a los funcionarios de Cambiemos sortear licitaciones públicas, por lo tendrán más margen para resolver contrataciones directas y licitaciones privadas, entre otras cuestiones.

En el detalle de la resolución se especifica que por contrataciones directas se podrá gastar hasta .300.000, según lo contemplado por el apartado 1 del inciso d) del artículo 25 del Decreto Delegado Nº 1.023/2001. Hasta ahora el límite era de 200.000 pesos, es decir que representa un aumento del 550%.

Las licitaciones privadas o públicas, así como los concursos privados o públicos se irán a .000.000, cuando hasta su límite era 800.000 mil pesos. Es un aumento de 650% para todos estos los casos. 

Las contrataciones por trámite simplificado se mantendrán en $ 75.000 como máximo. 

De acuerdos, con el anexo, recién los acuerdos que superen los cien millones de pesos, deberán ser autorizados por el jefe de Gabinete en persona o las máximas autoridades de los organismos descentralizados. Cuando la cifra no se supere. podrán ser firmados por ministros, funcionarios con su mismo rango y el secretario general de la Presidencia.

Secretarios de la jefatura de Gabinete, secretarios de la Presidencia de la Nación, secretarios ministeriales o funcionarios de nivel equivalente podrán subscribir contratos por hasta cincuenta millones de pesos. En tanto que los subsecretarios de cada área o funcionarios de nivel equivalente, hasta quince millones. Los directores nacionales, directores generales o funcionarios de nivel equivalente, hasta tres millones de pesos. Por último, los funcionarios en los que se delegue la facultad de firmar contrataciones, hasta un millón de pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario