Macri defendió a Botnia y puso a Gualeguaychú ante el dilema de escupir hacia arriba

BREVE RESEÑA ANTI-BOTNIA

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se creó luego de la marcha del 30 de abril de 2005, aseguraban que la pastera provocaría un desastre ambiental ; en sus inicios alimentaron las peores imágenes, las más impresionantes y se metieron en las escuelas asustando a niños y adolescentes con un discurso extremo.

Pretendieron decidir sobre política exterior y ante el intento del gobierno argentino de acercar posiciones entre ambos países, las críticas eran feroces. Vale recordar que cortaron la ruta internacional nº 136 que une las localidades vecinas de Fray Bentos (Uruguay) y Gualeguaychú (Argentina).

En noviembre de 2005 y ya bajo la consigna “si a la vida no a las papeleras”, aseguraban que “a la ciudadanía de Gualeguaychú, no la van a conformar con promesas de controles o monitoreos y que la única solución a este conflicto será que ENCE y BOTNIA se vayan de aquí”. Más aún lograron que el país recurra a La Haya y acentuaron la enemistad entre países latinoamericanos y del Mercosur.

En otras palabras, las papeleras atentan contra la vida y se proponían no solo decidir sobre política exterior sino que ordenaban lo que debían hacer las autoridades uruguayas.

 

Y AHORA ???

Macri expresó su deseo de que la Argentina no recurra "a La Haya" a repetir lo que consideró "un papelón", en alusión a recurrir al tribunal internacional para dirimir el diferendo.

"Para mí es un gran fracaso de la política exterior argentina no llevarse bien con Uruguay, que es lo más cercano que tenemos en el mundo. Lamento mucho el problema", dijo.

Macri consideró que "se han hecho los estudios y según Uruguay se están cumpliendo todos los estándares, ahora habrá que analizar la información, pero espero que no vayamos a la Haya a repetir otro papelón. Si vamos de vuelta por nada seguimos defraudando a los argentinos inútilmente".

El candidato PRO también manifestó sobre este negocio el de la industria celulosa al asegurar que "Uruguay ya es formador de precios a nivel mundial de pasta celulósica" y que "eso ha generado miles de puestos de trabajo". Acto seguido se preguntó: "¿hacemos lo mismo del lado nuestro?"

Por si faltara, remató "la Mesopotamia tiene cuatro veces más capacidad de producción forestal que Uruguay. Uruguay ya es formador de precios a nivel mundial de pasta celulósica. Eso ha generado miles de puestos de trabajo. ¿Hacemos lo mismo del lado nuestro? Sólo exportando rollos de madera, exportaríamos más que el trigo y el maíz juntos".

 

BORDET NUNCA MAS OPORTUNO

El intendente y candidato a gobernador (FpV) Gustavo Bordet dijo, “Queremos que nuestro eucaliptus no vaya cortado con el tronco en rollizos, queremos que no salga para hacer pasta de celulosa que sean contaminantes de nuestros ríos”, dijo Bordet en una fábrica de casas alternativas.

Gustavo Bordet ratificó su compromiso con un sector particular de la producción entrerriana: la fabricación de viviendas de madera. Lo dijo este miércoles en una fábrica de viviendas alternativas junto a su compañero de fórmula, Adán Bahl.

 

PUEDE VENIR LA DESMENTIDA

No se puede descartar que, de aquí al domingo, Macri salga a decir que las pasteras son la peor calamidad. Que, en coincidencia con su formula entrerriana, diga que las pasteras contaminan y si se instalaran se corre el peligro de comenzar a ver fetos con 2 cabezas y otras malformaciones.

Tampoco puede descartarse que el porteño no se haya enterado de todo lo que la comunidad de Gualeguaychú hizo en este tema y que no conozca la historia de su pollo entrerriano en la materia.

Nada podría descartarse en cuanto a lo porvenir de este sector. Lo llamativo es que luego de tanto barullo, la Asamblea de Gualeguaychú no haya abierto la boca.

Extraño, no trepidaron en exigirle a un gobierno como el Kirchner el rompimiento de relaciones con otro gobierno popular, el primer gobierno frenteamplista y de centro izquierda que llegó al poder en ese país.

En el momento más difícil del discurso latinoamericanista y de unidad, el nivel de talibanismo de esa asamblea fue brutal y atentario contra ese objetivo.

Que dirán ahora? ; ¿dirán algo? ; llamarán a repudiar esas declaraciones y a negarle el voto ?.

En mi opinión difícil, muy difícil, y quedará clara la matriz ideológica de esa organización y de sus integrantes.

Entradas relacionadas