La ordenanza vigente desde hace tres años establece que, dos veces al año, se debe actualizar la tarifa en base al costo de vida y del costo de la nafta súper. “Eso se divide por dos y es automático”, indicó.
Anteriormente solo se tomaba en cuenta el costo del litro de combustible en la estación de servicio YPF del ACA (Automóvil Club Argentino). Pero eso se cambió cuando la nafta se incrementaba por debajo del nivel general de precios. “Los repuestos se iban por arriba y la nafta aumentaba un 3 o 4 %”, dijo.
Más adelante, Martínez sostuvo que, aun conmutando el próximo aumento, ya están quedando desactualizada la tarifa en un 10 % dado que no se tuvo en cuenta el último aumento del combustible del 5 % más el que podría sobrevenir el 1º de diciembre, de otro 5 %.
Respecto del comportamiento del pasaje, sostuvo que sucederá lo mismo de siempre. Al principio los clientes dejan el servicio. “La gente que va al médico y debe hacer 12 o 13 cuadras en vez de ir ida y vuelta va a ir de ida o de vuelta. Pero después van a volver a la normalidad”, explicó.
“Es como cuando aumentan todas las cosas. Vos decís ‘no tomo más mate, no como más carne, no fumo, más cigarrillos’. ¿Pero cuando lo haces? Es como cuando aumenta la nafta. Vas el primer día y no hay un auto en las estaciones porque todos llenaron el tanque. Pero eso se termina y tener que volver a cargar. ¿Cuánto ahorraste? $ 200”, dijo.
Martínez explicó que el remisse no es un servicio de primera necesidad, excepto para el que lo utiliza seguido. “Llueve y decís ‘no lo voy a tomar’ y llegas al trabajo con el pantalón mojado, la camisa mojada, los zapatos mojados y el saco mojado y decís ‘no puede ser’. La próxima lo tomas”, dijo.