Lula arma un grupo de trabajo contra los discursos de odio y la destrucción de reputaciones en medios y redes en Brasil

“Estaré acompañada por activistas, investigadores y estudiosos del tema, gente que tiene mucho para contribuir para que Brasil se convierta en una referencia global de enfrentamiento al odio, extremismo, intolerancia y violencia creadas en estos ambientes”, dijo D’Avila, periodista cuyo trabajo de doctorado fue uno de los pioneros contra la manipulación informativa en las redes para modificar percepciones en la opinión pública a partir de mentiras presentadas como noticias verdaderas.

El grupo también estará integrado por cinco representantes del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía, uno de la Secretaría Nacional para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos; uno de la Secretaría Nacional de los Derechos de las Personas LGBTQIA+; uno de la Oficina de Participación Social y Diversidad; uno del Asesor Especial en Comunicación Social; y uno del Consejo Especial de Educación y Cultura en Derechos Humanos.

También serán invitados a participar en la mesa de trabajo representantes de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República, la Fiscalía General de la Nación y los ministerios de Educación; de Igualdad Racial; Justicia y Seguridad Pública; de las mujeres; y Pueblos Indígenas.

Según la organización Safernet, que monitorea los delitos cibernéticos y actúa por la seguridad en internet, las denuncias de delitos de odio en la red crecieron un 67,7% en 2022. El año pasado, el Centro Nacional de Reportes de Delitos Cibernéticos de la organización recibió más de 74 mil incidentes, según la estatal Agencia Brasil.

La agenda de Lula sobre el tema tuvo eco en su visita a Washington cuando se reunió este mes con el presidente estadounidense, Joe Biden.

Brasil se posicionó a favor de mecanismos para luchar contra el discurso de odio durante la Conferencia Global de la Unesco realizada en París el miércoles.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a la comunidad internacional a actuar «ahora» contra las campañas de odio en línea, en el marco de una conferencia mundial de la Unesco sobre la desinformación y la incitación al odio, que empezó el martes en París con representantes de gobiernos, empresas y sociedad civil. En un mensaje en inglés leído en la conferencia por su enviado, Lula hizo referencia directa a la violenta revuelta del 8 de enero en Brasilia, cuando miles de partidarios del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro irrumpieron en el palacio presidencial, el Congreso y el Tribunal Supremo. Entre los ponentes de esta conferencia están la periodista filipina Maria Ressa, premio Nobel de la Paz, una de las voces críticas contra el expresidente filipino Rodrigo Duterte.

«El mundo ha sido testigo de los ataques de extremistas» contra edificios públicos en Brasilia, dijo Lula en su mensaje, leído por Joao Brant, secretario de Seguridad Digital del ministerio de Comunicaciones de Brasil. «Lo que ocurrió ese día fue la culminación de una campaña, iniciada mucho antes, que utilizó la mentira y la desinformación como munición» y cuyos «objetivos eran la democracia y la credibilidad de las instituciones brasileñas», continuó el mandatario.

«Esta campaña fue alimentada, organizada y difundida a través de varias plataformas digitales y aplicaciones de mensajería. Esto debe terminar», insistió Lula. Bajo el nombre «Por una Internet confiable», la conferencia mundial de la Unesco responde al llamado del secretario general de la ONU, António Guterres, para combatir la desinformación.

«Un entorno digital más justo y equilibrado» 

Miles de representantes de gobiernos, organismos reguladores, empresas digitales, universidades y sociedad civil participan de manera presencial o a distancia en esta reunión en la sede de la Unesco en París. Lula confió en que esta reunión sea el inicio de un amplio diálogo para regular el sector y «para construir un entorno digital más justo y equilibrado». 

«No podemos permitir que la integridad de nuestras democracias se vea afectada por las decisiones de unos pocos actores que hoy controlan las plataformas», aseguró el presidente brasileño. La regulación, enfatizó, «debe garantizar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos. Debe corregir las distorsiones de un modelo de negocio que genera ganancias explotando los datos personales de los usuarios. Para que sea eficiente, la regulación de las plataformas debe prepararse con transparencia y mucha participación social».

El brasileño, que derrotó en elecciones a Bolsonaro en octubre pasado por el margen más ajustado de la historia electoral de su país, pidió a la comunidad internacional «trabajar ahora para brindar respuestas efectivas a este desafiante problema de nuestro tiempo». En ese marco, dijo que es necesario un «equilibrio» para garantizar el ejercicio de la libertad individual de expresión y a la vez «asegurar un derecho colectivo: el derecho de la sociedad a recibir información fidedigna, y no la mentira y la desinformación».

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) llamó a «reducir la brecha digital y promover la autonomía de los países en desarrollo en esta área» para que toda la población tenga acceso a internet y garantizar la inclusión digital. «Los países en desarrollo deben poder actuar soberanamente en la economía de datos moderna, como agentes y no solo como exportadores de datos o consumidores pasivos de contenido», agregó.

La directora general de Unesco, Audrey Azoulay, defendió en la apertura del foro que los grandes peligros de internet en la actualidad (la desinformación y el auge de los discursos del odio) no son una «anomalía» ni un «accidente momentáneo», sino una «consecuencia del modelo económico» de las grandes plataformas. «Necesitamos unas directrices», remarcó la máxima responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, «y las necesitamos ahora». 

Dado que «se trata de un problema global que no se puede combatir con acciones individuales», Azoulay se declaró «orgullosa» de que Unesco haya tomado la iniciativa como organismo multilateral con mandato sobre el área de la comunicación.

«Imaginen premiar a sus hijos cuando mienten»

De la conferencia participan figuras como el youtuber brasileño Felipe Neto, el secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, y la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta. La participante estrella de esta primera jornada fue la premio Nobel de la Paz y periodista filipina Maria Ressa, quien pidió el fin de la «impunidad» en la red. 

De otra manera, advirtió, la esfera digital seguirá premiando la explotación de las «mentiras» y «miedos». «Imaginen premiar a sus hijos cuando mienten», resaltó Ressa al defender que así es como funcionan las grandes plataformas, recompensando por interés económico lo que, en realidad, mina el derecho a la información.

«Estamos en un mundo muy diferente, donde la libertad de expresión se usa para aplastar la libertad de expresión», argumentó la fundadora del medio independiente Rappler, perseguida en su país por su discurso opuesto al del expresidente filipino Rodrigo Duterte.

Para Ressa, la forma en la que se intentó hasta ahora contener el odio y la desinformación en la red se resume en una metáfora: es como tener un río contaminado y buscar resolverlo tomando una botella de agua, purificándola y volviendo a echar el líquido a la corriente. «Hay que mirar a la fábrica que está contaminando el río», pidió la Nobel de la Paz de 2021

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies