Busti opinó que la carencia de una conducción en la Asamblea Ambiental, debido a la horizontalidad inherente a la organización, hace muy difícil tomar una resolución a favor del levantamiento del bloqueo. “Hay muchos que han encontrado el gran motivo de su vida. Tienen sus diez minutos de gloria porque están todos los canales de televisión de Buenos Aires y están todo el día ahí”, expresó al movilero Rodrigo Domínguez.
El mandatario provincial tenía previsto inaugurar esta tarde en General Campos el barrio “20 Viviendas” del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), ubicado en Presbítero Manuel Sánchez, entre las calles Moreno y Villaguay. En cambio, alteró su agenda para encontrarse con los ambientalistas. La visita a las tres localidades quedó suspendida sin fecha.
“A las cuatro nos vamos a reunir con todos los grupos ambientalistas”, apuntó. Luego, a las cinco, tiene programada una audiencia con el obispo de Gualeguaychú. Finalmente, una hora más tarde, se reunirá con las organizaciones intermedias y con la Corporación para el Desarrollo.
“Tenemos que hacer un gesto de una tregua, nada cuesta ponerse al costado de una ruta y establecer un mecanismo para que los camiones de Botnia no puedan pasar. Creo que es la única y la última oportunidad”, dijo, a modo de ruego y advertencia por partes iguales. “Si seguimos en la ruta, la planta va a seguir avanzando”, expresó.
Aseguró que pueden desalojar el puente en horas de la noche, pero descartó esta idea. En cambio, se mostró partidario del diálogo. “Como decía el general Perón, agotar la persuasión, el hablar, por eso me voy a Gualeguaychú”.
Busti recorrió esta mañana las obras realizadas por la Cafesg en el Parque Mitre. Minutos más tarde, se trasladó hacia el predio donde se encuentra la planta asfáltica, cerca del autódromo. “La planta asfáltica en pocos días estará funcionando; se le va a enviar un aporte de $ 1.000.000 al intendente para el material, así que están todas las condiciones dadas para empezar”, señaló.