martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Luego de nuestra detención el sindicato de Luz y Fuerza fue intervenido por el proceso”, declaro Aldáz

Esta mañana se continuó con la etapa de declaraciones testimoniales de juicio “Harguideguy y otros” en el que se encuentra imputado ocho represores que actuaron en la provincia. En este tramo de proceso se tratará específicamente la causa Nº 1.960/10, en la que se investigan delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar en la ciudad de Concepción del Uruguay.
Para la audiencia de hoy estaban programados los testimonios de tres ex sindicalistas de Luz y Fuerza, que fueron secuestrados por la gendarmería y permanecieron más de 15 días privados ilegítimamente de su libertad. El único que compareció en la audiencia de hoy fue Jorge Aldáz ya que tanto Santa María como Casareto no lo pudieron hacer por cuestiones de salud. Sus declaraciones será reprogramadas para posteriores audiencias.
Jorge Guillermo Aldáz narró, mediante teleconferencia desde la histórica, como fue secuestrado por un operativo de la Gendarmería Nacional el 26 de Marzo de 1976. El testigo afirmó que no le dieron ninguna explicación de por qué lo detenían y tampoco le mostraron ninguna orden de detención. “Estuvimos dos días en la gendarmería y después el ejercito nos pasaron a la Unidad Penal número 4 de C del Uruguay”, al respecto del interrogatorio en el destacamento de la Gendarmería Nacional dijo “querían hacernos decir que éramos rojos (comunistas)”.
Como apuntaron otros testigos, Aldáz manifestó que antes de ser liberados se reunieron con el teniente coronel Raúl Schirmer. Cuando salió de la UP Nº 4 dejó el sindicato por pedido de su familia. Indicó que la obra social no fue intervenida, pero remarcó que había cierta injerencia por parte del nuevo titular del gremio, impuesto por el Ejército.
Si bien Aldáz, al igual que los tres testigos que declararon ayer, afirmó que no sufrieron maltratos por parte de ningunas de las fuerzas que lo mantuvieron más de 15 días en cautiverio, hay que remarcar que se trato de una detención ilegal (delito de lesa umanidad) ya que en ningún momento se les informó cuales eran los motivos por los que estaban siendo detenidos y tampoco se le permitió ejercer ningún tipo de defensa.
Cabe mencionar que si bien ninguno de los testigos que compareció esta semana reconoció a los imputados de la causa (Albano Harguindeguy, Francisco Crescenzo, Julo César Rodríguez y Juan Miguel Valentino) si se desprende de sus declaraciones que hay una forma de operar conjunta y solidaria entre las distintas fuerzas. En los mencionados testimonios se puede ver como los ocho sindicalistas son secuestrados por la Gendarmería Nacional, luego trasladados por el ejército al la UP Nº 4, para luego ser liberados por fuerzas militares. Una de las cosas que se investiga es si esta forma de operación en conjunto de las distintas fuerzas eran el resultado de órdenes y planificaciones del entonces ministro del interior Albano Harguindeguy, quien en 1976 tenía bajo su mando el funcionamiento de estas fuerzas.
Mañana desde las 10 hs, continuara desarrollándose el proceso con los testimonios de tres testigos más. El debate continuará llevándose a cabo en la Sala de calle 25 de Mayo 256 de la capital entrerriana, y se retransmitirá por circuito cerrado en tiempo real, en el Salón ubicado en Urquiza 872 de la misma ciudad, y en Galarza 614, de Concepción del Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario