miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Luego de las intensas heladas, la Fecier pide declarar el estado de emergencia o desastre al citrus

Las heladas cayeron durante la primera semana de junio. El dirigente sostuvo que las plantas pasaron de un clima propio de un “veranito” al de una ola polar que llegó de golpe. “No hay planta que resista – 5,- 6 o -7 ºc. Inclusive algunos productores en algunos lotes puntuales llegaron a tener -10 ºc. Es una locura para una citricultura”, mencionó.
En tal sentido, vaticinó que la situación del sector se va a complicar muchísimo. “Para muchos de los productores va a ser una catástrofe porque no sólo se pierde la fruta sino que están en riesgo las plantaciones”, señaló.
El dirigente agrario manifestó que lo que más le preocupaba era la situación social que se va a generar. “Por los trabajadores que se van a ver afectados en forma directa “, indicó. En ese sentido, explicó que la fruta ya se está cayendo de los árboles o lo hará de aquí a un mes y la fruta en el suelo se pudre. “Van a ser muy pocas las quintas que se puedan salvar, más que nada a la vera del Lago en alguna zona donde haya un microclima donde la helada haya sido un poco más benévola”, sostuvo.
Las distintas asociaciones de citricultores y la Cámara de Exportadores de citrus se reunieron con el ministro de la Producción y de Trabajo de la Provincia, Roberto Schunk y Guillermo Smaldone respectivamente, el sábado en Federación. El encuentro sirvió para comenzar a hacer un análisis y evaluar las consecuencias que tendrán para el sector.
“Lo primero que se pidió es la declaración de emergencia y/o desastre. Pero esto se está evaluando y estamos a la espera del regreso del gobernador”, dijo Calgaro. La declaración serviría para que la Provincia pueda solicitar alguna ayuda de la Nación mientras se exceptúa de los impuestos momentáneamente al sector, recalcó. “Es una manera de conseguir los préstamos o la financiación porque el productor la va a necesitar”, recalcó.
Calgaro dijo que no tenía dudas de que van a desaparecer lotes enteros de plantaciones. “Con el agravante de que para hacer una reposición de plantas en las quintas, los viveros también fueron afectados en toda la región de Concordia donde está la mayor cantidad de viveros”, indicó.
“Pero sobretodos las cosas quiero hacer hincapié que el primero que va a sufrir las consecuencias es el trabajador. Y quiero hacer mucho hincapié en la problemática social que va a acarrear porque una cosa es contarlo y otra es venir a ver las quintas como están quedando a medida que se va viendo como se cocinó todo”, reiteró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario