Al respecto, el director del Masvernat comentó que se trata de un problema que se arrastra desde el hospital Heras, “porque la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica se pone en funcionamiento en el año 1999 en ese nosocomio, consecuencia de la necesidad real de la población”. En ese año se conformó el servicio, se lo puso en funcionamiento y personalmente convocó a los profesionales que trabajan ahí, de los cuales la mayoría continúa en dicha área.
Asimismo, destacó que desde el principio se viene luchando por la estabilización del servicio y de los profesionales. Cuando Bordet asumió la cartera de Salud y Acción Social, se le planteó la situación y el ministro gestionó ante el Ministerio de Economía las partidas presupuestarias necesarias. “Ya fueron aprobadas y se están realizando los trámites pertinentes para normalizar la situación el personal afectado. Esto sin duda marca claramente el interés que el ministro ha demostrado ante el problema”, señaló Imaz.
En la actualidad el tramite “está canalizado y siguiendo las vías administrativas correspondientes”. Imaz habló con la contadora Graciela Traverso para saber como marchaban los expedientes.
Finalmente, resaltó que si bien el problema es real: “no es menos real que hemos implementado todos los tramites necesarios y nos encontramos muy cerca de la solución que permita regularizar cuanto antes la situación de los médicos del servicio”.
Imaz recalcó que tanto la dirección del Masvernat como por el propio Bordet se han comprometido a dar respuesta a los médicos. “La solución se hará a través de las vías administrativas correspondientes y no mediante presiones corporativas que no podemos aceptar de ninguna manera”, finalizó.