miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Luego de la declaración de emergencia, los citricultores pretenden “soluciones más de fondo”

Mover subrayó que “como institución estamos muy complacidos de que estas cosas se vayan dando así porque vemos en el Gobierno provincial una preocupación”, acotando que “vemos que seguimos teniendo el apoyo del Gobierno”, por lo que “nos sentimos respaldados”, sostuvo.
Asimismo, recordó que esta medida responde a un pedido realizado por los citrícolas “hace aproximadamente 60 días”, por lo que consideró que “las gestiones están saliendo bastante rápido”.
En tanto, si bien reconoció que la emergencia “salvará la coyuntura”, aseguró que “los aportes que hoy estamos recibiendo tal vez sean insuficientes para llevarle una ayuda a todo el sector citrícola, porque es mucho el daño que ha provocado la sequía y el dinero que hemos recibido no va a alcanzar para todos”.
Se trata de un aporte no reintegrable del Gobierno por un monto de 700.000 pesos otorgado a la Fecier, con destino a la realización de tratamientos sanitarios en las quintas cítricas asentadas en el territorio provincial.
“De todas maneras hemos pedido a la Secretaría de la Producción que oriente ese dinero a los productores que consideren más oportuno ayudar”, afirmó además el productor.
Recordó también que el sector “viene atravesando tres años de inclemencias importantes: primero las heladas, el año pasado grandes lluvias y hoy una sequía que ha dejado fuera de venta un montón de frutas”.
Por tal motivo explicó: “Estamos más abocados como entidad a encontrar una solución más de fondo, que nos permita por ejemplo instalar riego en las quintas, a través de algún crédito que la misma Secretaría de la Producción estaría ayudándonos a lograr, a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones). Se ha hablado también de un seguro para las inclemencias. Estas cosas nos solucionarían los problemas más de fondo”, subrayó.

Siguen las reuniones

En ese aspecto, adelantó que “a partir de mañana (por hoy jueves) estaríamos nuevamente reunidos con gente de la Secretaría de la Producción, para ver qué podemos hacer que sea viable para el sector y que desde el Estado puedan darnos apoyo y recursos”, puntualizando que el subsecretario de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales de la provincia, Ricardo Amavet, viajará mañana mismo a fin de mantener un encuentro con los productores citrícolas.
Por otro lado, respecto a la situación de los trabajadores de las quintas, Mover señaló que si bien la declaración de emergencia “va a paliar en gran parte a una determinada cantidad de productores”, destacó que “de todas manera queremos seguir trabajando por soluciones de fondo para que esto no suceda”.
En ese sentido anticipó que “tenemos que seguir trabajando en conjunto para solucionar este problema. Nos tenemos que sentar, equilibrar las cosas, con la Dirección de Trabajo, con las entidades, para que esto no termine siendo un caos, que tenga un final feliz y que podamos llevar adelante esta situación sin tener que pelearnos entre nosotros”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario