martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Luego de la decisión de Urribarri, Bordet dijo que el ‘candidato es el proyecto’

“El 25 de mayo se cumplirán doce años desde que Néstor Kirchner se hizo cargo de un país destruido, sin moneda, sin crédito, sin poder pagar los sueldos de los trabajadores del estado, y lo que era peor, con la autoestima de nuestro pueblo desvalorizada.

Mucho hemos avanzado en este tiempo,  con importantes obras de infraestructura en carreteras, caminos provinciales, escuelas, hospitales y viviendas, como nunca medido en periodos similares, y también   hemos construido más de 5.500.000 puestos de trabajo, garantizado la jubilación de todos los mayores con edad jubilatoria, aún de aquellos que por no haber podido trabajar en blanco no tenían los aportes para hacerlo, hemos desarrollado la más formidable  inversión en educación,  el 6.5% del producto, como así también la más importante en ciencia y tecnología, hemos recuperado resortes claves de la economía para manejo del estado y el pueblo Argentino, desde la nacionalización de YPY, de Aerolíneas Argentinas, de los ferrocarriles, la recuperación del manejo de los fondos previsionales, del Banco Central, y así podríamos enumerar más de cien medidas de gobierno que hoy nos permiten tener un estado que tiene iniciativa, capacidad de regulación  y puede incidir en la distribución de la riqueza.

Continuar esta línea de trabajo es una obligación para quienes nos sentimos herederos del  mandato político y económico de Perón  y de Néstor Kirchner.

Cristina es y será nuestra conductora, porque demostró templanza para confrontar con el poder y capacidad de gestión en la resolución de los problemas del gobierno, y fundamentalmente porque está en el corazón de las inmensas mayorías populares.

Los entrerrianos, en los últimos ocho años, le hemos aportado al proyecto nacional el mejor de nuestros cuadros de gobierno en más de cien años, que supo enfrentar al poder concentrado y a su vez  escuchar a los productores y  a los trabajadores, desarrollar la más importante obra pública que tengamos memoria los entrerrianos,  y puso a Entre Ríos en la vidriera nacional.

Desde el siglo XIX, que los entrerrianos no teníamos presencia en la política grande. Sergio Urribarri tenía más que ganado su derecho a protagonizar la etapa que se viene para suceder a Cristina, sin embargo, porque está convencido de que el mejor candidato es el proyecto nacional, es capaz de resguardar sus intenciones de liderar el Frente para la Victoria, para aportar de esta manera a la unidad para el triunfo de nuestra fuerza política.

El próximo Presidente gobernara un país desendeudado, lleno de potenciales, recuperando la soberanía energética que entregara el neoliberalismo.

Esté donde le toque, sin dudas, nuestro gobernador será una pieza clave para los momentos que se vienen.

Humildemente, nosotros trataremos de acompañarlo de la mejor manera que sabemos hacerlo, trabajando en la gestión, militando por nuestras ideas y con lealtad a los líderes que se ganaron la confianza del pueblo”, se señaló en el último párrafo del comunicado.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario