Luego de la críticas, el Consejo de la Magistratura resaltó que “su equilibrada composición lo convierte en un ejemplo de imparcialidad”

El comunicado de prensa del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos:

El pasado día jueves se reunió el pleno del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, con participación ampliada de Consejeros Titulares y Suplentes, para efectuar un balance de la gestión del año 2020 y establecer los lineamientos generales de trabajo para el año venidero.

En este marco, el Consejo de la Magistratura expresó la reafirmación de su misión institucional, el compromiso con los valores democráticos-constitucionales y con el mejoramiento continuado y sostenido del servicio de justicia, que lo inspira y vertebra, con basamento en sus cuatros pilares: autonomía, pluralidad, imparcialidad y objetividad técnica.

Al respecto, cabe resaltar la equilibrada composición del Consejo de la Magistratura de nuestra provincia, que lo convierte en un ejemplo de imparcialidad. Los legisladores y constituyentes entrerrianos sabiamente articularon la representación de modo que ningún estamento de los que lo integran tenga oportunidad de imponer visiones parciales o corporativas (art. 2º de la ley 9996 y art. 181 de la Constitución provincial). Así los debates y un democrático proceso de toma de decisiones reflejan un amplio espíritu plural que lo fortalece y obliga a la conformación de amplios consensos. Recordemos que según nuestra normativa provincial el Consejo de la Magistratura está integrado por un representante del Poder ejecutivo; dos representantes de los abogados; dos representantes de los magistrados o funcionarios judiciales; tres profesores universitarios de universidades que otorguen el título de abogado; un representante de los empleados del Poder Judicial de Entre Ríos y dos representantes de organizaciones sociales, profesionales y/o sindicales con personería jurídica y/o gremial. Además, la ley impone que estos representantes sean elegidos por el voto directo de sus representados (abogados, magistrados o funcionarios, empleados judiciales) y/o por mecanismos participativos de cada estamento, que se hace responsable de garantizar su idoneidad. Estas personas, elegidas plural y participativamente en cada ente, son las que toman democráticamente todas las decisiones en el Consejo.

La independencia y transparencia se completa: con la obligación legal de los estamentos de jueces, abogados y académicos de proveer listas de jurados técnicos con claras requisitos de especialidad, capacidad y antigüedad, imponiéndose limitaciones objetivas y relacionadas con los cargos a concursar, los que son seleccionados mediante procedimiento de sorteo; la calificación de antecedentes en base a criterios técnicos objetivos y predefinidos en el reglamento de concursos; el anonimato de los postulantes en la evaluación de las pruebas de oposición escrita; y el carácter público de todos los actos que realiza este Consejo.

Llegando a la celebración de más de 250 concursos, al cumplirse el 17º aniversario de su creación, el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos se ha erigido en un hito de la democracia permitiendo la selección objetiva de los integrantes de un poder del Estado esencial como es el Judicial. El poder ejecutivo de la provincia propugnó este sistema, lo constitucionalizó y ha respetado sus propias reglas de autolimitación, seleccionando los primeros de las listas. El sistema constitucional de Entre Ríos se ha visto mejorado y reforzado con este mecanismo que viene a coadyuvar al logro de un sistema judicial independiente, idóneo, eficaz y probo.

En consonancia con lo expresado, durante el presente año, a pesar de las vicisitudes derivadas del contexto de pandemia, se realizaron y completaron diferentes etapas de un total de 42 Concursos tendientes a cubrir 71 cargos de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos, entre ellos:

– Cinco (5) cargos de Jueces de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de las ciudades de Diamante (1), Colón (1), Concordia (1), Concepción del Uruguay (1) y Gualeguaychú (1), mediante los Concursos Nº 224 a Nº 228, respectivamente, en los que se llevó adelante las etapas de calificación de antecedentes (39), resolución de impugnaciones (15), entrevistas (23), y en actual instancia de publicación de las ternas definitivas de postulantes.

– Doce (12) cargos de Agentes Fiscales de las ciudades de Concordia (4), Gualeguaychú (2), Federal (1), Gualeguay (2), Chajarí (1), Concepción del Uruguay (1) y Villaguay (1), mediante los Concursos Nº 217 a Nº 223, respectivamente, en los que se llevó adelante las etapas de resolución de calificación de antecedentes (60), resolución de impugnaciones (7), entrevistas (26), y en actual instancia de publicación de las ternas definitivas de postulantes.

– Dos (2) cargos de Jueces de Paz de las ciudades de Paraná (1) y Gualeguaychú (1), mediante los Concursos Nº 214 y Nº 215, respectivamente, en los que se llevó adelante las etapas de resolución de impugnaciones (3), entrevistas (8) y elevación de ternas al Sr. Gobernador de la Provincia.

– Un (1) cargo de Fiscal de Cámara – con competencia en lo Contencioso Administrativo – de la ciudad de Concepción del Uruguay, mediante el Concurso Nº 216, en el que se llevó adelante las etapas de resolución de impugnaciones (1), entrevistas (2) y elevación de ternas al Sr. Gobernador de la Provincia.

– Treinta y dos (32) cargos de Fiscales Auxiliares para las ciudades de Paraná (13), Diamante (2), Feliciano (1), La Paz (2), Concordia (2), Chajarí (1), Concepción del Uruguay (2), Colón (1), Rosario del Tala (1), Villaguay (1), Gualeguay (2), Gualeguaychú (2), Villa Paranacito (1) y San Salvador (1), mediante los Concursos Nº 232 a 245, respectivamente; los que se encuentran en instancia de precalificación de antecedentes de postulantes inscriptos (208,) y se realizará el examen de oposición escrita ni bien los protocolos sanitarios vigentes lo permitan..

– Cuatro (4) cargos de Vocales del Tribunal de Juicios y Apelaciones de las ciudades de Concordia (2) y Paraná (2), mediante los Concursos Nº 229 y 230, los que se encuentran en instancia de precalificación de antecedentes de postulantes inscriptos (38), con fecha tentativa de realización de la prueba de oposición escrita durante el mes de marzo de 2021, dividido en salas de examen de hasta 10 postulantes.

– Cinco (5) cargos de Jueces de Primera Instancia Civil y Comercial de las ciudades de Victoria (1) – con competencia laboral-, Paraná (2) y Concordia (2), mediante los Concursos Nº 246 a Nº 248, respectivamente; en los que se llevó adelante la instancia de llamado a concurso.

– Ocho (8) cargos de Jueces de Garantías de las ciudades de Concordia (3), Paraná (2), Colón (1), Nogoyá (1) y Villaguay (1), mediante los Concursos Nº 252 a nº 256, respectivamente, en los que se llevó adelante la instancia de llamado a concurso.

– Seis (6) cargos de Vocales de Cámara de Apelaciones – Civil y Comercial – de las ciudades de Paraná (3), Concordia (1) y Gualeguaychú (2), mediante los Concursos Nº 249 a Nº 251, respectivamente, en los que se llevó adelante la instancia de llamado a concurso.

Párrafo aparte merecen los cuatro concursos realizados para cubrir las vacantes de cargos correspondientes al Tribunal de Cuentas, conforme lo prescripto por la Ley Nº 10.436 y los Decretos Nº 1145/17 GOB y Nº 2664/18 MGJ, concursos que si bien no corresponden al Consejo de la Magistratura, contaron con la asistencia técnico administrativa y la colaboración de toda la planta del personal.

Entradas relacionadas