Es que, proponen que ese dinero provenga de un “Fondo estaría compuesto por recursos que la provincia debería recuperar como producto del reclamo ante la Nación, por el ejercicio abusivo e inconstitucional de sus facultades fiscales”.
Los diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentaron un proyecto de ley por el que proponen que se declare la «emergencia salarial y social» por el plazo de un año, prorrogable por otro año más por el Poder Ejecutivo. La iniciativa del bloque de la UCR, integrado por Mirta Alderete, Marcelo López, José María Miser, Oscar Cardoso, Jaime Benedetti, y José Antonio Artusi, plantea la creación de un Fondo de Reparación Salarial y Social, destinado a otorgar aumentos salariales a los trabajadores del Estado y a comenzar a financiar gradualmente una renta básica destinada a cubrir un ingreso mínimo para la subsistencia y garantizar el derecho a la alimentación consagrado en el Artículo 24 de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos.
El conflicto con el campo mostró a la sociedad quienes se disponen y quienes no, a cobrarles a los que más tienen. Quienes proponen distribuir mejor las ganancias extraordinarias y quienes apoyan la voracidad y la angurria. Cobrarles más a los que más tienen es romper el status quo iniciado con Martínez de Hoz y profundizado con Menem. Si no se quiebra ese status serán imposibles aumentos salariales y rentas básicas para los que no tienen nada. Aunque intenta esconderse, muchos sectores de esta sociedad ya aprendieron que a este gobierno le comenzó a ir muy mal cuando con tibieza, intentó cobrarle un poco más a los poderosos lobistas del campo.