Luego de 4 años de promulgada y a punto de entrar en vigencia en Entre Ríos, AGMER “rechazo la implementación” de la nueva escuela secundaria

AYER AGMER…TEXTUAL
El Plenario de Secretarios Generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), reunido en la sede central del sindicato en la ciudad de Paraná, declara:
Ratificar una vez más las Resoluciones de los distintos Congresos de la entidad referidos al rechazo de la implementación de la reforma de la escuela secundaria de Entre Ríos, que evidencia un claro ajuste presupuestario y pedagógico.
La Resolución N° 3517/10 CGE es una prueba más de la perversidad y el avasallamiento hacia los trabajadores docentes, al confrontar situaciones de revista y no contemplar los “derechos en expectativa” de los docentes resguardados en las Resol. 164/06 CGE, N° 1861/06 CGE y Decreto Nacional N° 134:
Ante este estado de situación es necesario aclarar que el formulario contenido en la mencionada resolución es una clara imposición de la gestión política; que compele a los trabajadores de la educación a firmar un formulario que se presenta como solicitud personal de reubicación con carácter de declaración jurada. Es por ello que este plenario convoca a que todos los compañeros que hayan firmado o sean citados a firmar el formulario de reubicación, debido a las amenazas de no cobro y/o pérdida de trabajo realizadas por parte del CGE, envíen paralelamente el telegrama obrero y/o nota que este sindicato ha decidido implementar para resguardar y hacer reserva de todos los derechos adquiridos.
Una vez más, hacemos responsable al gobernador Urribarri, al Ministro Bahl y a la gestión política del CGE, en la persona de Graciela Bar, de las consecuencias de la implementación de esta reforma improvisada e inconsulta sin garantía de estabilidad en la formación complementaria, que modifica la condición del trabajo docente en lo laboral y en lo pedagógico, sin aumento presupuestario, sin discusión pedagógica y curricular, sin garantías de condiciones de infraestructura ni laborales.
Frente a la concepción neocolonial, sostenemos nuestro compromiso de lucha en pos de una educación pública y popular, por una descolonización de los planes de estudio, para abrir verdaderamente la escuela a la sociedad toda y construir una real soberanía pedagógica del conocimiento.

MIENTRAS AGMER CALIFICA LA LEY DE “CONCEPCIÓN NEOCOLONIAL”…
Frente a la brutal afirmación gremial acerca de la supuesta “concepción neocolonial” de este gobierno en materia educativa, es imposible no mencionar las palabras de ayer de la presidente CFK. Dijo, vivo “momentos dolorosos, de mucho dolor y rabia» y aclaró “hoy destinamos el 6,47 % de lo que producen los argentinos a la educación y solo el 2% va para la deuda externa. Dimos vuelta la taba». Tal afirmación de la presidente es lapidaria si se la relaciona con los dichos de AGMER. La presidente recordó también que el gobierno ya lleva inauguradas 1.047 escuelas. Una escuela cada dos días y medio”, lapidó. Con qué otro gobierno está comparando AGMER a este, para decir tal cosa ? ¿
La presidente también habló de las netbook que se entregan a los alumnos en todo el país.
Desde DIARIOJUNIO creemos que vale poner tales dichos (gremiales) y acciones (las afirmaciones de la presidente) en evidencia, existe demasiada distancia entre dichos y realidades como para pasar por alto afirmaciones.

VALE RECORDAR LO AFIRMADO POR OTROS DOCENTES Y DIRECTIVOS DE ESCUELAS…

Rectora de Normal Zufiaurre dijo
“La reforma actual: “la veníamos pidiendo”. “Veníamos demandando un cambio en el sistema”, indicó. Además señaló que el “ruido” que generan las transformaciones en el secundario no sucedió en Educación Superior. Por ejemplo, el profesorado de primaria pasó de tres a cuatro años de duración, al igual que otras innovaciones en otras carreras. “La escuela secundaria es el nivel que más dificultades acarrea”, señaló
Más adelante, señaló que la escuela secundaria actual “sigue siendo expulsora”. Por ello, señaló que se trata de un cambio radical dado que la secundaria históricamente no se concibe como universal al igual que la primaria. “Pensar en una escuela secundaria obligatoria implica que los alumnos tienen que estar en la escuela. Eso implica repensar el rol de la escuela secundaria, su organización, sus espacios, sus tiempos, la propuesta académica porque van a tener que estar todos. Es obligatoria, igual que la escuela primaria”

Rectora de Comercio II Roxana Cazarré
Cuando comenzó el trabajo en el aula, la escuela siguió recibiendo asesoramiento del CGE. “Con el cuerpo docente no tuve resistencias. Sí dudas y preguntas sobre la seguridad laboral”, dijo Cazarré. Nuevamente aparece el temor a la pérdida de horas de los docentes. “Lo que pasa es que hay materias que son específicas como contabilidad donde en lugar de tener tres horas frente al aula con los alumnos, tenes dos frente al aula y una que desaparecía en el aula pero sigue como carga, la escuela tenía que trabajar en proyectos institucionales. El profesor seguía cobrando por recibo y sigue cobrando por tres horas”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies