Con la nueva normativa, se unifican todos los criterios de evaluación con los niveles Inicial, Primario y sus modalidades con el nivel secundario. «Es un trabajo que se ha hecho con muchísima responsabilidad, teniendo en cuenta la importancia que esto va a tener en todos los institutos de la provincia”, subrayó Nievas.
Por su parte, el director de Educación Superior del CGE, Diego García, remarcó la importancia que viene a establecer la normativa vigente, «que permite la derogación de la 1972 – que es del año 1990 – donde el sistema formador, las condiciones para ese sistema y todo lo que tenía que ver con el desarrollo profesional de nuestros docentes, era totalmente distinto”.
Así mismo, García aseguró que “el sistema educativo nacional y provincial tienen hoy otra demanda, y la norma concursal debe que responder a ellas, que de alguna manera establecer el propio sistema educativo en relación al desarrollo curricular y profesional y a la formación continua”.
«Esta Resolución fija criterios nuevos en relación a la evaluación”, explicó el funcionario y agregó: “ordena un sistema concursal ya que había una convivencia de normativas que de alguna manera determinaban ciertas inconsistencias en relación a la propia interpretación de ese norma por parte de los docentes y de los consejos evaluadores”.
“En la medida en que tengamos un proceso de clarificación esto permite por un lado la prolijidad de un acto concursal y por el otro, una claridad al concursante, a los docentes e institutos en relación a aquellas instancias de desarrollo profesional que impactan en la formación inicial y continua y permite el acceso a determinados lugares, campos, cargos que es a lo que aspiran nuestros docentes”, concluyó.