martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lozano pide “decretar emergencia cambiaria y frenar acuerdo con el FMI”

CLAUDIO LOZANO

El precandidato a Presidente salió al cruce de Alberto Fernández y al ministro de Economía, Sergio Massa, y señaló que hay una fragilidad de la política gubernamental producto de la subordinación de las decisiones al acuerdo con el FMI. Al mismo, tiempo dijo que hay otra subordinación “con los dueños de la soja”. Lozano lo sintetizó en una frase: “Estamos bailando al compás de cumplir las exigencias del FMI y las presiones de los especuladores”.

Por otra parte, Lozano señaló que no se puede separar la corrida cambiaria del contexto electoral. Dijo que “cuando hay abultado endeudamiento, los inversores que están en pesos tienen una tendencia a pasar a dólar o reclamar tasas de interés monumentales”.

Además, para el economista, tiene que ver con la oposición del PRO y el sector de la ultraderecha libertaria. “Hay un nivel de irresponsabilidad mayúscula de la oposición que sigue agitando declaraciones y acciones buscando que exista una suerte de descontrol absoluto de la coyuntura”.

Dólar: qué medidas se deben tomar

Para salir de este laberinto, Lozano llamó a tomar rumbos autónomos con más determinación. Así, dijo que lo primero que hay que hacer es “tomar distancia del acuerdo con el Fondo y decretar la emergencia cambiaria”.

“Debemos articular una estrategia que permita vincular la oferta y demanda de divisas. Hay que aplicar la ley cambiaria para frenar las operaciones especulativas. Hay que frenar los precios y recomponer los salarios”, puntualizó.

Las reservas, en la mira de los economistas

Finalmente, aseguró que “toda la gestión que ha habido en materia de reservas ha sido lamentable”. Lozano aseguró que si bien desde el comienzo de la gestión de Alberto Fernández y hasta abril del 2022 Argentina acumuló saldo comercial favorable, las reservas “se fueron financiando un festival de importaciones”. 

Las críticas de Lozano a la gestión de las reservas del Banco Central no son una novedad. Este martes, también en declaraciones a la AM750, la exministra de Economía Felisa Miceli apuntó contra Miguel Pesce por haber “despilfarrado las divisas”. “El problema no es el ministro de Economía”. 

“Se fue en un marco de la estrategia de negociación de la deuda, que puso como eje pagar mientras se negociaba, mientras que suele ocurrir lo contrario. Hubo un enfoque totalmente equivocado, que es una suerte de acuerdismo ingenuo”, se lamentó Lozano. 

Y concluyó: “El resultado fue que no tuvo ninguna quita, no ganó plazo, no bajó los plazos de intereses. No hubo ningún gesto frente a la acción argentina de pagar con lo que no tenía”. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario