sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Low-Cost : FlyBondi autorizada a volar a Entre Ríos

La administración nacional otorgó a la low cost "la concesión para explotar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte" en una serie de rutas, que incluyen destinos como Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú, Chile y Uruguay. 

"En los casos en que existan limitaciones en materia de capacidad o de derechos de tráfico con los países involucrados, la concesión otorgada por la presente resolución queda condicionada a la obtención del incremento de capacidad y derechos de tráfico pertinentes", indica el artículo 2 de la resolución que reprodujo Infobae.

Las rutas denegadas

La compañía tendrá su base de operaciones en el aeropuerto de El Palomar, aunque "queda sujeta a las habilitaciones y limitaciones de dicho aeródromo", aclara la norma.

Si bien el Ministerio que maneja Dietrich aprobó la mayoría de las vías solicitadas, algunas fueron denegadas. Por ejemplo, desde Buenos Aires "no se otorgará el punto Lima (Perú) dado que si bien cuenta al presente con un mercado en ascenso, hay cinco operadores regulares volando en dicho trayecto, por lo que no se considera conveniente incorporar otro transportador", justificaron.

En los considerandos, la cartera de Transporte estima que la empresa "apuntará a generar la oferta de tarifas más baja posible dentro de la reglamentación vigente, a fin de competir no sólo con las líneas aéreas establecidas, sino también con otros modos de transporte".

Flybondi fue la última de las cinco empresas llamadas "low cost" en ser autorizada por el gobierno. En los últimos meses se habilitó a American Jet, Andes, Alas del Sur y Avianca.

En mayo pasado, la aerolínea firmó el primer acuerdo de leasing de un Boeing 737-800 y anunció que aspira a contar con un mínimo de 10 aeronaves para finales de 2018.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario