martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lousteau, el duro que no pudo frenar la sesión en el Senado

El martes por la tarde fue la primera reunión del interbloque de Juntos por el Cambio para definir qué postura tomar frente a la posibilidad de trabarle al peronismo la mayoría especial para sesionar sobre tablas el proyecto de Ley de Emergencia, o darle al gobierno de Alberto Fernández su primer logro parlamentario. El acuerdo llegó varios días después, minutos antes de la sesión y dejó a algunos bastante desencantados.

El bloque de senadores de Juntos por el Cambio se reunió el jueves a última hora mientras los diputados debatían. Sin llegar a un acuerdo, quedaron dos posturas firmes. Una que tenía intereses similares a la de los tres gobernadores del radicalismo, Rodolfo Suárez (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), y no les interesaba generarle un disgusto al presidente Fernández. “Saquémosla ahora y mantengamos la buena relación con el Gobierno”, dijeron algunos de los legisladores “acuerdistas”. Uno de los armadores de este núcleo fue el mandatario jujeño que estuvo en contacto permanente con el jefe del bloque de la UCR, Luis Naidenoff, en estos días.

En el otro bando estaban los senadores sin compromiso territorial, ni acuerdos con la Casa Rosada, según pudo saber Página/12. Entre estos destacaban Lousteau, la cordobesa Laura Rodríguez Machado (PRO), el mendocino Julio Cobos (alejado de su gobernador) y su correligionaria Pamela Verasay (UCR), el bonaerense Esteban Bullrich (PRO) y la porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO), entre otros funcionarios. La tensión entre ambos bandos se mantuvo latente entre el miércoles y el viernes. Incluso, durante la hora y media que la sesión estuvo en cuarto intermedio –solicitado por Naidenoff para “revisar el texto que llegó de Diputados”– el clima se fue complejizando, deslizaron a este diario distintas fuentes parlamentarias.

El desenlace de este conflicto llegó luego de un acuerdo entre los presidentes de los principales bloques de la Cámara alta: el misionero Humberto Schiavoni (PRO), y los formoseños José Mayans (Frente de Todos) y Naidenoff, según pudo confirmar este diario con distintas fuentes. “El peronismo ya tiene los dos tercios necesarios, no hace falta que bajemos”, dijeron los opositores y fijaron la postura del interbloque: entregarle el número necesario al Frente de Todos para que pueda sesionar y sancionar la primera ley del gobierno de Alberto Fernández. Con esta novedad los legisladores del PRO aceptaron la derrota en la pulseada, mientras que algunos seguían insistiendo con que debían dar la pelea para trabar la sesión.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario