Según fuentes fidedignas, el decreto ya estaría en vigencia, pero aún no se habría implementado porque no se cuenta en la aduana con los recibos correspondientes. De concretarse esta medida, cada ciudadano argentino que quiera viajar a la República Oriental del Uruguay, deberá abonar $ 5, a lo que se deberá agregar el costo habitual del peaje si lo hace en un vehículo particular, o el pasaje en caso de transportarse en un micro.
En Concordia, en caso de viajar a través de la lancha, los $ 5 se añaden al precio del pasaje. Lo que aún no estaba definido es quien se haría cargo de cobrar el arancel. Puede ser la Dirección de Migraciones, o la empresa que realiza el traslado en lancha.
Según la información que brinda el sitio web de la Dirección Nacional de Migraciones, se exime del pago de las tasas mencionadas a: los menores de dos (2) años de edad; funcionarios diplomáticos y consulares extranjeros oficialmente reconocidos; el personal oficial de las misiones destinadas en nuestro país por la Organización de las Naciones Unidas y sus organismos; funcionarios diplomáticos y consulares argentinos en misión oficial, o invitados por autoridad pública extranjera y las personas que circulen habilitadas en carácter de tránsito vecinal fronterizo, entre otros.