En la tarde de ayer y con un auditorio casi completo, se realizó la presentación del Proyecto Integral de Saneamiento del arroyo Yacaré de la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos. Dicho curso de agua atraviesa de sur a norte la ciudad y se ha convertido desde hace años en un verdadero problema para vecinos que viven en cercanías al mismo. Es que, cuando llueve mucho, rebalsa y comienza a llegar a las viviendas o sus aguas se desparraman por calles vecinas. Un dato a destacar es que su desborde es un fenómeno que se produce con lluvias promedio en forma casi inmediata, por lo que el problema se agravó con las atípicas y torrenciales precipitaciones actuales.
Ayer, se presentó el mencionado plan que ya tiene casi dos décadas desde que se comenzó a gestar. En el auditorio del Centro Cultural Municipal se dieron cita funcionarios y vecinos que fueron –algunos de ellos- exponiendo sus reclamos o, incluso, mostrando proyectos realizados por ellos mismos de cómo debería ser la obra en el arroyo. Horacio “cacho” Bachmann fue uno de los aledaños al Yacaré que junto a un grupo de personas terminó de delinear una suerte de proyecto alternativo al de Hidráulica.
En líneas generales, uno de los aspectos mas importantes que diferencian al proyecto de Hidráulica –que presento el ingeniero Damián Degano- y el elaborado por vecinos (con asesoramiento técnico) son las dimensiones del cauce del Yacaré. Ancho y profundidad del mismo difieren sustancialmente (el de los vecinos dice que debe ser mas ancho y mas hondo) y según Bachmann, “en el proyecto de la Provincia no hay mucho margen para las modificaciones que les sugerimos”, mas allá de que los funcionarios presentes expresaron que se llevaban las propuestas para estudiarlas. “La gente no se fue para nada conforme” expresó el vecino.
Supuestamente, la obra, que tiene un presupuesto cercano a los 30 millones de pesos sería solventada con lo que fue parte del dinero que la Nación prometió desembolsar el año pasado en el marco del resarcimiento histórico para la provincia. “Por eso”, dijo Bachmann, “queremos que la obra que se haga este bien hecha y dure, porque no nos van a volver a dar 30 millones de nuevo”.
La reunión que duro mas de dos horas fue muy rica en aportes por parte de gran parte los presentes en cuanto a testimonios y foto o infografias por parte de los oradores centrales y los diferentes disertantes. Y se desarrollo en un clima de debate muy abierto y democrático.