sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los vecinos de Gualeguaychú contrarios al piquete se reunieron con Urribarri

“Como gobernador tengo la obligación de escuchar todas las voces sin prejuicios”, dijo Urribarri al hablar ante el grupo de vecinos. El mandatario aseguró que “en materia ambiental no existió en el mundo una sociedad tan valiente como la de Gualeguaychú que con firmeza instaló a nivel nacional la idea del derecho a vivir en un ambiente sano”.
“Este grupo dice no a Botnia y no al corte porque consideramos que perjudica a la región en el aspecto económico y en la integración con el país vecino. No queremos confrontar ni nos creemos dueños de la verdad, pero que haya opiniones distintas fortalece la democracia”, expresó públicamente ante el gobernador Abel Martínez Garbino Presidente del Club de Pescadores de dicha ciudad.
María de las Mercedes Ruiz, dueña de una estación de servicio ubicada sobre la ruta 136, explicó que su comercio “vive del tránsito entre ambos países” y producto del corte “la actividad a decaído muchísimo”. Y precisó que “150 familias que viven sobre la ruta quedaron sin empleo”.
Los vecinos también plantearon el perjuicio del corte en el aspecto social. Entre ellos, Federico, un estudiante que cursa sus estudios de Marketing en Gualeguaychú y tiene su familia en Montevideo y consideró que “el corte ha llegado a una decadencia” y se hace necesaria “la búsqueda de una alternativa en conjunto. El corte hoy no está sirviendo, sólo divide”.
Además, una vecina uruguaya, Cristina Garciarena, que vive en Argentina por elección hace 27 años, expresó que debido al corte no puede viajar a ver su familia cuando quiere.
En tanto, Urribarri recordó que: “siempre expresé lo que pensaba acerca de la violación del Tratado del Río Uruguay postura que hoy es el centro de la estrategia nacional e reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Y también siempre fue frontal al expresar que no compartía la metodología del corte y recibí por ello incomprensión y algo más que eso”.
Luego prosiguió señalando que el corte no sólo está dividiendo a dos países, sino “por lo que su presencia aquí sugiere, a una ciudad y eso no se puede permitir. Debe primar el interés general, la comprensión, la racionalidad. Y la primera condición para eso es que todos sean escuchados”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario