martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los vecinos afectados por las inundaciones que no percibieron los $ 4000 van a la Justicia

El gobierno provincial decidió ayudar a los damnificados a través de un decreto donde se ordena a la Cafesg abonar por cada núcleo familiar afectado por la inundación la suma de $ 4000. Pero cerca de 40 vecinos de los barrios Vélez Sarfield y Nébel denunciaron que no se les abonó ninguna suma a pesar de tener la constancia de relevamiento de Cafesg y figurar en los listados de los centros de autoevaluados y de Defensa Civil. En primer lugar, se enviaron notas a la Cafesg pero en un determinado momento se tomó la decisión de no recibir más notas.
“A los vecinos que no pudieron hacer notas tuve que hacerles una carta documento que ya tiene un costo más alto, sale $ 40 los cobra el Correo, y no se les cobró honorarios por la redacción”, aclaró. Vencido el plazo de 48 horas, Gorostegui aseguró que están habilitados para iniciar la acción de amparo. “Ya se empezaron a hacer algunas. Fue notificada la Cafesg el día miércoles pasado y se corre un traslado mediante mandamiento”, dijo.
Desde ese momento, la Cafesg tiene tres días corridos para responder. Una vez consumado el trámite, el juez deberá fallar a favor o en contra de las pretensiones de los vecinos. “Quiero rescatar la celeridad de la Sala Penal que es donde inicié el primero de los amparos porque al otro día ya estaba notificando a Cafesg”, agregó.
Más adelante, Gorostegui recalcó que conoce la situación de algunos de los reclamantes y considera fundados los reclamos. “Algunas me consta personalmente que fueron afectadas porque yo he andado por el barrio. Otras no pero han venido y uno, como dirigente, está para dar una mano y hemos tomado la prevención de alguna manera de que nos exhiban la constancia emitida por Cafesg de que estuvo inundado o afectado”, dijo.
Con la constancia se deduce que “hubo connivencia entre el vecino y el responsable de Cafesg” o que el responsable de Cafesg “no fue lo suficientemente capaz como para determinar la condición de inundado”. En consecuencia, manifestó que el documento es válido como para reclamar en la Justicia por “el derecho conculcado que es el derecho a la propiedad privada”.
Por último, el titular del Comité Ciudad dijo que los vecinos indignados por no haber percibido la ayuda comentaron que hubo quienes si la percibieron siendo que no habían sido afectados o cobraron dos personas pertenecientes al mismo grupo familiar. “Son comentario que me hace la gente. De todos modos, es una cuestión que a mi modo de ver le compete a Cafesg. Es como un vox populi que ha pasado eso. Sería bueno que se investigara eso y en caso de detectarse se haga la pertinente denuncia penal porque es un fraude contra el estado provincial. El presidente del directorio sería el encargado de esto o el máximo responsable”, arguyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario