Por otra parte, el edil tomo en cuenta el reclamo de la Multisectorial de gremios que había pedido la Banca del Pueblo. Y dijo que no había ningún inconveniente pero debían esperar a que comiencen las sesiones ordinarias, que comienza el 1º de marzo, dado que en las sesiones extraordinarias no hay posibilidad alguna de que se pueda utilizar ese recurso.
“Vamos a escuchar los argumentos y los vamos a tener en cuenta para los próximos tratamientos de las tarifas que vamos a tener durante el año. No nos olvidemos que todavía ni siquiera se abrieron las paritarias y la incidencia en el valor de la mano de obra en las tarifas de los colectivos es del 40 %”, señaló.
Al mismo tiempo, señaló que, hasta el año pasado, las tarifas estaban subsidiadas en un 92 % por lo que los usuarios pagaban solo un 8 % del valor real del pasaje. Ahora el gobierno nacional solo se hace cargo de un 17 % más un 50 % que afronta la Provincia. Lo restante, 33 %, es lo que debe pagar un pasajero al subir al colectivo. En consecuencia, los $ 20 equivalen a ese porcentaje. Eso quiere decir que, si no hubiera subsidios, el pasaje valdría $ 60.
“Esa es la realidad y nosotros, desde el municipio, es imposible” hacerse cargo del 33 % restante. Armanazqui dijo que hay quienes hacen demagogia diciendo que no se debe aumentar porque la gente no da más. “Si, es entendible pero también tenemos la responsabilidad de garantizar el transporte público de pasajeros a toda la sociedad. Y te puedo asegurar que del otro lado hay muchos trabajadores. Hay muchas familias. No nos olvidemos que, por cada colectivo, tenes cuatro familias que viven de eso. Es una situación muy compleja cuando hay que tomar estas decisiones”, indicó.
Simultáneamente, dijo que la oposición en el Concejo argumentó que la culpa es de los legisladores nacionales de la oposición porque votaron a favor del presupuesto. “Como que el presupuesto nacional sale de un repollo y no del gobierno nacional. Para hablar se paran a la izquierda; para acompañar al gobierno nacional a la derecha y para actuar no se paran en ningún lado porque ni siquiera participan cuando hay que participar de las distintas reuniones para trabajar seriamente”, señaló.
Por último, sostuvo que el aumento es ‘razonable’. Y añadió que entiende a quienes lo critiquen por utilizar ese adjetivo porque él no viaja en colectivo. “Es entendible porque se hace un cuello de botella, la gente no da más. Pero son las cosas difíciles de la gestión, pero tenemos que tener la responsabilidad política de enfrentarlas y hacerlo con la mayor seriedad posible para garantizar el transporte público de pasajeros”, sostuvo el edil.