Los turistas hicieron 32,3 millones de viajes y gastaron 4.619 millones. El doble que el verano pasado

Según un balance elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en base a datos propios, del Ministerio de Turismos y Deportes de Nación e información de Cámaras y Federaciones regionales, la temporada 2022 dejó cifras significativas: Viajaron 32,3 millones de turistas por el país que, con una estadía media de 4,6 días, dejaron un impacto económico directo de $ 4,619 millones.

El relevamiento detalla que hubo 44,1% más de turistas que en el verano de 2021 y un gasto que a precios constantes fue 92,7% mayor. Ese fuerte incremento se explica tanto porque viajaron 10 millones más de personas que el año pasado, como también porque la estadía media fue sustancialmente mayor (pasó de 3,8 días a 4,6).

Sin embargo, el número relevante se visualiza cuando se compara contra 2020, la temporada previa a la pandemia, y hasta ese momento considerada récord. La cantidad de turistas creció 2,4% frente a esa fecha y la estadía media subió 10% (de 4,2 a 4,6 días). En tanto, el gasto total a precios constantes arrojó un crecimiento bianual de 20%.

El resultado del verano es muy importante porque las familias mostraron buena predisposición al consumo, año tras año el turismo sigue ganando espacio entre las prioridades de la población que lo consideran un gasto prioritario.

Sumando excursionistas

– El balance completo de la temporada todavía tiene muchos más datos. Si a los turistas se le suman los excursionistas, es decir, quienes visitaron, pero no pernoctaron en ese destino, se hicieron en total 66,8 millones de viajes en lo que va de la temporada y el impacto económico directo total ascendió a $ 635.920 millones (casi US$ 6.000 millones al tipo de cambio oficial).

– La cantidad de excursionistas se redujo 4,2% frente a 2021, que se explica porque muchos de estos en 2022 volvieron a hacer turismo y pernoctaron uno o más días en la ciudad de destino. El gasto total realizado por turistas y excursionistas creció 70% a precios constantes, en comparación a la temporada pasada.

– El desembolso promedio diario fue de $ 3.904 por turista y $ 1.700 por excursionista. La Pampa estuvo entre las provincias de menor gasto diario ($ 3.700), mientras que Tierra del Fuego fue la de mayor costo ($ 10.000).

– El mayor gasto diario se observó en febrero, con $ 4.200 por persona. Esto se debe al aumento en los precios de la gastronomía y algunos servicios recreativos, y por otro lado, al feriado de Carnaval que incrementó la proporción de personas que abonaron entradas a las celebraciones.

Resultados generales de la Temporada 2022

El programa Pre-Viaje fue muy determinante este verano. Hasta diciembre habían ingresado 4,5 millones de personas con una facturación de $ 100 mil millones. Bariloche fue la ciudad más elegida por las beneficiarias de ese plan, con $ 16.000 millones en comprobantes cargados en esta temporada. Todavía queda mucho por usar, pero más de 3 millones de personas habrían viajado por esta modalidad en el verano.

El 34% de los turistas, unos 11 millones, se dirigieron a destinos de la Provincia de Buenos Aires, especialmente a la costa argentina. Otro 18,4% fue a la Provincia de Córdoba, con casi 6 millones de visitantes. Entre Ríos recibió 1,5 millones, 4,7% del total, mientras que Mendoza estuvo cerca del millón (3,4% del total).

Por destinos, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesel, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Merlo, Iguazú, Salta, Federación, Gualeguaychú, la zona de Quebrada de Jujuy, los valles de Tucumán, fueron algunas de las ciudades con mayor movimiento en el verano.

El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura del Covid, favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre países como Brasil, Uruguay, Chile y la ciudad de Miami, polos de turismo que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos.

En materia de precios, el tipo de cambio hizo que la Argentina fuera competitiva frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile. Y el Pre-Viaje acentuó esas diferencias, especialmente en los sectores de ingresos medios que fueron los grandes usuarios de ese programa.

Feriado de Carnaval

Una cita destacada de la temporada fue el feriado de Carnaval, que este año movilizó 2.750.000 turistas, 20,6% más que en el Carnaval 2020 (en 2021 no se midió porque la mayoría de los eventos fueron suspendidos).

Los turistas de Carnaval tuvieron una estadía media de 4 días, gastaron un promedio diario de $ 4.200 y dejaron un efecto económico directo de $ 46.200 millones.

Considerando además los excursionistas, en el primer fin de semana largo del año se hicieron 6.575.000 viajes, 2,7% más que en 2020, y se gastaron .207 millones que, a precios constantes, significó un aumento de 43,7% frente al Carnaval 2020.

Las plazas hoteleras, cabañas, departamentos, quedaron colmados, con ocupación plena el fin de semana de Carnaval en casi todas las ciudades.

Según el informe de CAME, Entre Ríos fue el tercer destino más visitado

 La temporada de Entre Ríos fue excelente, según los actores del sector. Más allá de este fin de semana de Carnaval, donde se ocuparon el 100% de las plazas, todo el verano se trabajó a pleno, con muchas dificultades para conseguir alojamiento quienes quisieron reservar sobre la fecha. Solo en enero ingresaron casi 700 mil turistas a la provincia. Playas, balnearios, parques acuáticos, termas, fiestas, todo se colmó, lo mismo los restaurantes, que trabajaron con listas de espera. Se recuperaron los niveles pre-pandemia, incluso el rubro hotelería y para-hotelería fue 5% superior. Gualeguaychú, Colón, Federación, Victoria, Concepción del Uruguay, Villa Elisa, Paraná, Concordia, fueron los polos más concurridos. Pero los parques termales también atrajeron visitantes a otras localidades como Basabilbaso, María Grande o Chajarí. El broche dorado de la temporada fueron los carnavales, con desfiles de comparsas, batucadas, carrozas. Una actividad destacada en esta época del año, es la vendimia. Como los distintos viñedos se encuentran en plena cosecha, los turistas, excursionistas y residentes fueron invitados a participar de ese proceso. Eso fue complementado con visitas guiadas y almuerzos con shows de música y danza típica.

Entradas relacionadas