Los turistas gastaron $ 790 millones durante el fin de semana largo

Sólo 600 mil turistas habrán viajado y pernoctado por la Argentina, desembolsando un gasto total de 0 millones en las ciudades que explotan el turismo. Las cifras de arribos informadas por el Ministerio de Turismo muestran que el movimiento de esta fecha patria sumó con menos fuerza de la que tienen la mayoría de los feriados largos en la Argentina.

Aun así, según el relevamiento de ventas realizado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en 40 ciudades del país, los comercios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las ciudades receptivas están pudiendo beneficiarse del mayor tránsito de gente, y finalizarán el fin de semana con un incremento promedio estimado de 15,8% en las ventas (medidas en cantidades) frente al fin de semana anterior, que fue un fin de semana normal (en 2013 y 2014 no hubo fin de semana largo el 25 de Mayo por lo que no se puede comparar). Sin embargo, cuando se compara con el fin de semana del 1 de mayo, donde viajaron 176.600 personas más, las ventas caerían 5%.

Con una estadía media de 2,8 días, el gasto promedio diario se ubica en 3 por turista, 30% mayor al gasto promedio diario relevado en el feriado del 1 de Mayo del año pasado, que es el más cercano para comparar en términos anuales. Como ya el año pasado el turista ajustó sus gastos durante los feriados frente al ritmo que se venía observando en años anteriores, en 2015 se mantiene en niveles similares a 2014.

Según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, uno de cada tres turistas eligió un destino del Litoral argentino este fin de semana, mientas que el interior de la provincia de Buenos Aires recibió el 23% de los turistas, y el Norte el 21%.

En lo que va de 2015, ya hubo 5 fines de semana largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Día del Trabajador, y 25 de Mayo) donde viajaron 6,6 millones de turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por .436 millones en las economías regionales.

 

Lugares elegidos:

Entre Ríos está entre las provincias preferidas este fin de semana. La cercanía con grandes centros urbanos como Buenos Aires y Santa Fe, la variada oferta de actividades y la promoción realizada por la provincia generaron un flujo interesante de turistas que se extendió con arribos provenientes de todos los puntos del país. Esto generó buenas condiciones para el desarrollo de las ventas, que según los comercios relevados, finalizarán con un aumento de 18,5% frente a un fin de semana habitual (el anterior) medidas en cantidades. Una propuesta que impulsa el movimiento hacia la provincia de todos los verdes fueron los circuitos termales. Pero una particularidad de este fin de semana, es la alta presencia de “turistas nómades” recorriendo varias ciudades a la vez.

En particular este fenómeno se presenta en Gualeguaychú, donde se observa un recambio turístico muy fluido. Todas las ciudades de la provincia mantienen buenos niveles de arribos con amplias propuestas para sorprender y captar al turista.

En Paraná y Colón los turistas pueden recorrer paseos de artesanías, cenas shows, obras teatrales, cabalgatas, actividades deportivas como cicloturismo, y variados espectáculos artísticos.

En Concordia, el movimiento turístico es intenso, atraído por eventos como la Caminata Solidaria “Todos por Mateo”, y El Mercado Retro en Paseo de las Barracas, que reúne a turistas curiosos y a una importante masa de coleccionistas en búsqueda de algún objeto de valor entre los feriantes de antigüedades.

El gasto promedio diario en la provincia se ubica, según las ciudades que brindaron información, en 0. Sin embargo en algunas localidades alcanzó los 0.

Entradas relacionadas