La Justicia dispuso la absolución de los tres jóvenes que estaban acusados de “daño agravado” por haber realizado pintadas en un tanque de guerra en Oro Verde. La noticia se conoció en momentos en que varias organizaciones sociales se manifestaban frente a Tribunales para repudiar el procesamiento que había dictado el juez de Instrucción Héctor Vilarrodona. En tanto, desde la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER) recordaron que “Amanda Mayor manifestó su desagrado y oposición cuando este símbolo de muerte se erigió en Oro Verde”.
Cabe recordar que el abogado José Iparraguirre, defensor de los jóvenes que integran la agrupación Viento de Libertad, había apelado el auto de procesamiento dictado por Vilarrodona y solicitó el sobreseimiento definitivo de los imputados. En ese sentido, señaló que “el juez entendió que el tanque era un monumento histórico en homenaje al Ejército Argentino que fue dañado con las pintadas en aerosol. No pintaron ninguna palabra injuriosa, sino que expresaron su oposición a la colocación de este tanque con palabras antibélicas”, recordó en su momento el letrado.
La noticia se conoció en horas del mediodía, cuando un conjunto de organizaciones sociales, políticas, gremiales y derechos humanos se manifestaban frente al edificio de Tribunales para solicitar el desprocesamiento del jóvenes “y una Justicia que actúe en favor del pueblo y no en su contra”, según lo manifestado por la agrupación “Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS).
La Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER) manifestaron su apoyo a los pintatanques: “Nos identificamos plenamente y adherimos a la digna rebeldía de los jóvenes que adornaron de pacíficas consignas al tanque de guerra instalado en el municipio de Oro Verde. Por este motivo repudiamos la irracionalidad de las acciones legales llevadas a cabo por el mediocre intendente Carlos Schmidt y sus mediocres funcionarios letrados. Asimismo, consideramos ridículo que el juez haya dado lugar al procesamiento solicitado por estos nostálgicos de la mano dura, torturas y desapariciones, quienes al enmarcar este gesto de compromiso con la vida como una ‘asociación ilícita’ seguramente incurren en una apología del genocidio”.
Más adelante, desde AFADER plantearon que “únicamente desde el absurdo es posible entender estas despóticas acciones en defensa de un símbolo de muerte y destrucción. Chatarra blindada que evoca imágenes de cuerpos mutilados en fraguados enfrentamientos. Humanidades destrozadas bajo sus orugas sangrantes. Aquí el absurdo tenía una finalidad y un sentido: el horror y el miedo paralizando a un pueblo que intentaba crear un país libre y justo”.
Por último, consignaron que “nuestra querida Amanda Mayor manifestó su desagrado y oposición cuando este símbolo de muerte se erigió en Oro Verde. Nosotros, siguiendo su ejemplo, nos resistimos al olvido, exigiendo juicio y castigo a los asesinos. Revindicando a nuestros compañeros desaparecidos, quienes lucharon por una Argentina de paz, amor y justicia. Y por lo tanto apoyamos y alentamos la acción realizada por Manuel Marengo, Jairo Fiorotto y Santiago Fiorotto, ya que el 23 de marzo de 2005 realizamos algo similar suspendiendo siluetas humanas que simulaban caer al mar desde el Canberra ubicado en el Parque Urquiza, en una recordación de los vuelos de la muerte”.
Fuente: Análisis