sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los transportistas se reunirán el martes con Urribarri

El segundo ítem es el costo de los peajes en territorio entrerriano, y pretenden obtener una reducción en el precio para los camioneros locales. Por último, la entidad buscará que a través del primer mandatario se fije un nuevo cronograma de tarifas, que no sea tan perjudicial para el sector como es el actual.
La situación de los transportistas de cereales entrerrianos es preocupante, cualquiera sea el gremio que los agrupe, los planteos son idénticos: altos costos del gasoil y los peajes.
Sin embargo, el problema que más los afecta, son las bajas tarifas que pagan los acopiadores de granos por tonelada transportada. “Pagan tan poco que se hace imposible cubrir los gastos”, dijo el presidente del Centro de Transportistas de Diamante, Leonardo Ridissi.
Con los precios vigentes acordados entre el Centro de Transportistas de Diamante y los acopiadores, cada camionero pierde alrededor de 254 pesos por viaje que realizan desde la Ciudad Blanca hasta el puerto de la ciudad santafesina de Rosario.
Por último, el titular de la Federación Entrerriana del Transporte Automotor de Carga (Fetac), Hermes Ludi afirmó que “el transporte de granos se está moviendo, pero los ingresos de los transportistas siguen estancados”.
El representante de la entidad diamantina adherida a la Federación Argentina de la Federación de Empresas del Transporte Rural (FETRA) Leonardo Ridissi, explicó que en la actualidad se cobra 53 pesos la tonelada de grano transportada cada 180 kilómetros. El gremialista detalló: “el precio actual debería ser 60 pesos, pero del acuerdo provisorio que realizamos salió 53 pesos”, y añadió: “El arreglo que hicimos hace pocas semanas vence el 15 de febrero y de no haber incrementos para esa fecha no descartamos retomar las medidas de fuerza”.
Por otra parte, Ridissi mencionó que si logran obtener una mejora en las tarifas podrán dignificar el salario de los choferes. “hay muchos camiones parados porque no se les puede pagar a los choferes, los costos son muy altos, necesitamos una reestructuración urgente”, aseveró el dirigente sindical, quien resaltó que en las últimas semanas se comenzó a mover el mercado de granos. “Estamos transportando maíz, trigo especialmente a Rosario, y hay algunos viajes a Córdoba”, contó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario