Sebastián Lorenzo, jefe de Gabinete del Servicio Argentino de Televisión Digital Terrestre, explicó también que para poder ver este nuevo formato digital será necesario un decodificador que ya está en el mercado. En este sentido, adelantó que el Gobierno, tras una decisión de la Presidenta, posibilitará que las familias de menos recursos puedan contar con éste elemento y lo entregará en comodato.
El funcionario en declaraciones al programa Te digo otra cosa brindó detalles de cómo será el funcionamiento de la Televisión Digital que se comienza a ver en Capital Federal y en el conurbano bonaerense y que pronto se verá también en Entre Ríos.
Explicó que “la salida de la televisión, antes era analógica por señales de onda, en estos momentos hay un sistema que la comprime, la digitaliza, la transforma en lenguaje de ceros y unos, viaja por el aire, llega al televisor, se decodifica y se ve con una calidad muy superior a la televisión analógica”. Consideró que este nuevo sistema “democratiza” la televisión ya que la imagen “llega o no llega, si llega se ve bien. Esto permite que un barrio de Chaco y una persona al lado del Obelisco tengan la misma calidad”.
A su vez, destacó que otro beneficio que traerá este sistema es que “haya varias señales porque ocupa menos espacio de aire. Se pueden poner más canales con lo cual va a haber más canales de aire”. Esto a su vez está relacionado con la nueva Ley de Medios que va a redistribuir señales de canales de televisión. “Habrá mayor cantidad de señales para redistribuir”.
Es evidente que la digitalización de la tv, “necesita nuevos trasmisores, antes de fin de año va a haber colocadas uno 47, que van a cubrir el 70 por ciento de la población”. Respecto de la provincia, agregó que estiman que para antes de fin de año o principios del año que viene se instalarán dos transmisores, uno en Paraná y otro, en Concordia.
Destacó Lorenzo que para poder ver esta nueva imagen, se necesita de un televisor acorde donde se pueda sintonizar la señal, pero aclaró que no es necesario cambiarlo sino que se podrá colocar uno “aparato que es un codificador, que es una cajita que se le pone y que hasta el viejo televisor a válvulas, se podrá acondicionar”. Añadió que ese aparato va a estar en el mercado para que se pueda comprar en muchas cuotas, pero remarcó que “la decisión del Gobierno, de la Presidenta, es que para las familias de escasos recursos, el Estado compre el aparato y se los de en comodato para que nadie quede fuera del sistema”.