De acuerdo a lo informado, en el caso de la emisora de la Costa del Uruguay sólo se emitirá música, señales y lectura de comunicados al comienzo de cada hora. Este reclamo de carácter nacional tiene su origen en «la falta de respuestas satisfactorias, por parte de la Secretaría de Medios de Comunicación y de la Comisión de Política Salarial del Ministerio de Economía, a fin de solucionar el problema salarial que aqueja a los trabajadores de las emisoras comerciales administradas por el Estado, consistente en la adecuación de los haberes básicos del personal a los que rigen para la actividad privada».
Estos son algunos de los conceptos expresados por los cuatro sindicatos en la misiva que le enviaran al secretario de Medios de Comunicación, Enrique Albistur.
En el texto se añade que «no obtenerse respuesta a lo reclamado, habrá un nuevo paro nacional, esta vez por 48 horas, a partir de las 0 del martes 26. De continuar sin respuesta, se estableció otro cese de actividades, por 72 horas, para el martes 2 de noviembre».
Las FM suplirán a las AM
Radiodifusoras de FM de la provincia, transmitirán hoy en cadena el discurso presidencial del Presidente en María Grande. Así lo anunciaron ayer en un comunicado, en el que destacaron que en un esfuerzo privado quedará constituida la Cadena Entrerriana de FM. Participarán: FM Crespo, FM Seguí, FM Melodía de Viale, FM radiofónica de María Grande, FM Radio Net de Cerrito, FM 100 de Cerrito, FM centro, FM Avenida de María Grande, FM Puerta Norte de Hernandarias y FM Galaxia de Ramírez.
El anuncio de la Cadena Entrerriana de FM se conoció ayer, luego de que se anunciara la huelga. La medida de fuerza es acompañada por Aatrac, Fatpren, Sal y Sutep, gremios que anunciaron que de no obtener respuestas al reclamo incrementarán las medidas de fuerza las próximas semanas.