miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los trabajadores instalaron una carpa de protesta y esperan audiencia con el director

Esta mañana, el secretario general de ATE Uruguay, Oscar Muntes, recibió la invitación formal de Cherot para mantener, este martes a las 10.30, una reunión donde se plantearán todas las demandas de los trabajadores por lo que se le hará entrega de un documento donde se especifique cada una de las preocupantes situaciones que atraviesa el hospital. En la misma asamblea, las bases resolvieron que de esta audiencia participen todos los delegados de las diferentes áreas que integran el nosocomio para de esta forma garantizar un tratamiento completo de las problemáticas.

“En esta lucha el reclamo que tiene mayor vigor es el salarial, donde se está exigiendo un salario de 8500 pesos que dignifique la vida de los trabajadores. Cabe señalar que el salario básico de los compañeros es apenas de 739 pesos y que el sueldo mínimo apenas si alcanza los 3160 pesos mensuales, cifra con la que es imposible vivir y darle una vida digna a la familia”, indicó Muntes.

No obstante, los trabajadores de la salud de Concepción del Uruguay quienes realizan retención total de tareas garantizando sólo las guardias mínimas, se encuentran entregando folletos a los pacientes para que conozcan la realidad \”porque la salud es para todos y todos los habitantes se merecen una adecuada prestación de los servicios\”.

En este sentido, se está informando sobre la carencia total de insumos, medicamentos, se reclama el funcionamiento de los ascensores, insumos y reparación de los equipos de lavandería, escaleras para salidas de emergencia, extintores de incendio o las mangueras con sus dispositivos apropiados, eliminación del presentismo; entre otros conceptos.

“La salud es un derecho y es responsabilidad del Estado garantizarla. Así como nos encontramos reclamando un salario digno también exigimos las garantías necesarias para la población que requiere los servicios de la salud pública. No abandonaremos la lucha, porque todos, merecemos una vida digna”, expresaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario