sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los trabajadores del Mercosur podrán jubilarse con aportes en distintos países

El primer jubilado por el nuevo sistema es un ciudadano paraguayo que realizó aportes durante once años en su país y otros veinte en Argentina, explicó Sergio Massa, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social de Argentina.
“Con el nuevo sistema un trabajador viaja de un país a otro con sus derechos y deja de ser un trabajador que debe luchar contra la burocracia de los cuatro países”, enfatizó Massa.
El brasileño Schwarzer recordó que el sistema único nace del Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercosur firmado en diciembre de 1997 y que fue ratificado por los parlamentos regionales en 1994, entrando en vigencia en junio de 2005.
El funcionario detalló que el Mercosur tiene una población extranjera de 3.500.000 personas, de las cuales, alrededor de dos millones son ciudadanos que nacieron en otro país de la región.
En Argentina, la población extranjera equivale al 4.2 por ciento del total, en Paraguay al 3.7 %, en Uruguay al 2.7 % y en Brasil es solo del 0,4 %, pero comparado con una población que supera los 180 millones de habitantes.
“Hay que implementar todavía los servicios de salud y de riesgos de trabajo”, enfatizó Schwarzer, sobre el deficit social del Mercosur.
Pedro Ferreira, presidente del Instituto de Previsión Social de Paraguay, resaltó que el nuevo régimen puede ayudar a que las personas se sientan cubiertos por el Mercosur y por el nivel “de integración que ellos requieren”. “Ahora podemos portar nuestros derechos de un país a otro”, enfatizó Ferreira.
Alvarez a su vez remarcó que “existe un Mercosur que no miramos” y aseguró que “miembros importantes de la estructura” del Mercosur desconocían este convenio, pese “a que estaba en vigencia desde 2005. Es fundamental que los ciudadanos perciban los beneficios de la integración”, completó Alvarez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario