El gobernador Busti, acompañado por el secretario de la Producción, Daniel Welschen, y el director de Trabajo de Entre Ríos, Oscar Balla, asistió al encuentro con el funcionario nacional, que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo, para conocer la decisión en torno al encuadre legal de los aproximadamente 9.500 trabajadores del arándano en la provincia.
“Fue una reunión muy importante”, dijo el primer mandatario entrerriano, al tiempo que resaltó la lucha del Gobierno provincial para que “esa actividad productiva se consolide, puesto que se ha hecho una inversión muy importante que ha permitido que miles de personas de Concordia tengan la posibilidad de trabajar, algunas en forma permanente y otras temporaria”.
Busti detalló que “acá había dos cuestiones en debate: una era qué obra social tomaba el trabajador y la otra, el encuadramiento legal”, continuó diciendo el titular del Poder Ejecutivo provincial, al tiempo que indicó que el Sindicato de la Fruta no cuenta aún con la inscripción gremial porque modificó su estatuto y cuando la complete podrá afiliar también a los trabajadores del arándano.
Más adelante, remarcó que “lo que ha hecho el Sindicato es extraordinario pero faltan algunos trámites administrativos que ya se van a lograr” y que contarán para ello con la colaboración del director de Trabajo, Oscar Balla.
Es importante destacar que los trabajadores del arándano que deberán encuadrarse gremialmente en la Uatre son los que se incorporan para realizar la labor de cosecha y empaque, que son alrededor de 7000 personas, ya que los 1800 trabajadores permanentes que demanda esta producción ya pertenecen a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.
Por su parte, el secretario general del Sindicato a la Fruta de Entre Ríos, Salvador Medina, expresó su agradecimiento al gobernador Busti “por todo su apoyo” y al ministro Tomada por sus gestiones, y luego resaltó que se abocarán a conseguir la inscripción gremial para que los trabajadores del arándano puedan estar bajo la tutela de esa entidad.
La voz patronal
A su turno, el presidente de Asociación Productores de Arándano de la Mesopotamia Argentina (Apama), Juan Scordia, coincidió con el gobernador Busti en que el encuentro fue “muy importante porque queríamos reglas claras para poder trabajar y que no haya problemas en la cosecha que se avecina”.
“Es muy importante la inversión realizada que comenzó hace cinco años”, remarcó el productor que además hizo referencia a la “profesionalización del trabajo rural, tratando de acotar todos los riesgos, con sistemas de anti heladas y anti granizo”.
Finalmente, Scordia sostuvo que “todos los actores tenemos que cuidar esta producción: la parte gremial que siempre nos acompañó, el Gobierno que permanentemente nos apoyó y los productores haciendo muchos esfuerzos para salir adelante”.
Cabe mencionar que con el respaldo del Gobierno provincial, el cultivo del arándano se consolida en Entre Ríos como una alternativa de diversificación productiva que supera el 50% del total de la superficie cultivada a nivel nacional. El volumen producido, que se triplicó en los últimos tres años, tiene como principal destino Estados Unidos y Europa.