martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los trabajadores de los hospitales Masvernat y el Heras cobrarán $150 por arancelamiento

En referencia al convenio que rubricará junto al gobernador Jorge Busti con la titular de PAMI, Graciela Ocaña, con vigencia retroactiva a enero, el ministro expresó su satisfacción por poder concretar este anhelado acuerdo, “que sin lugar dudas redundará en beneficio tanto para los afiliados como para la estructura de la red hospitalaria provincial de la costa del Uruguay”.
Seguidamente, Bordet resaltó: “desde que asumí el cargo de ministro estamos trabajando con los funcionarios de salud para concretar este acuerdo, porque nuestros hospitales cuentan con equipamiento de alta complejidad y con una planta médica y personal de enfermería capacitada para atender los problemas de salud, en mejores condiciones que los sanatorios privados”.

Repercusiones

Además, Bordet subrayó que “gracias a este convenio estamos en condiciones de otorgarle a los trabajadores de los hospitales Masvernat y Heras, un adelanto de
150 correspondiente a los arancelamiento que recibiremos como contraprestación del servicio que ya estamos brindando a los afiliados de PAMI desde el primero de enero de 2007. Luego de recibidos los fondos por arancelamiento, sabremos cuánto le corresponde a cada trabajador por mes en este concepto”.
Bordet destacó que “este es un logro importantísimo tanto para la gestión de gobierno del doctor Busti, como en lo personal, dado que la firma de este convenio lo asumí como un objetivo personal y a horas de firmarlo, ya nos está redituando beneficios”, expresó el titular de la cartera de salud de Entre Ríos.
Inmediatamente, apuntó que “esta es una de las tantas obras de gobierno que demuestran que para esta gestión la justicia social no sólo se predica, sino que también se concreta”.

Desde el gremio

Por su parte, desde la seccional Concordia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), asegura que los $150 logrados de arancelamiento, “fue el motivo de la lucha de los compañeros de salud”. Agregando que además “los compañeros monotributistas que prestan servicio en los hospitales pasaran a tener relación de dependencia con la provincia a través de suplencias extraordinarias”.
Según destacan desde el gremio, “es de destacar que este logro es fruto pura y exclusivamente del esfuerzo de los trabajadores y de la conducción local de ATE que participo en la conciliación obligatoria, y no de otras “negociaciones” que otros pretendan adjudicarse para si”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario