El panorama es cada vez más oscuro. El jueves, eldiaonline.com adelantó lo que se venía: las tres empresas de colectivos de la ciudad –Delcausse Hermanos, Santa Rita y El Verde– están pagando los sueldos en cuotas y proyectan recortes de personal. Ese mismo día por la noche los choferes de Buses Gualeguaychú (Delcausse Hnos.) comenzaron a darle forma a la medida que finalmente fue tomada el viernes, cuando, de 9 a 11, realizaron una asamblea y se reunieron en la puerta del Cementerio Norte, donde finaliza uno de los recorridos. Durante ese período de tiempo las líneas 1 y 4 no prestaron el servicio.
ElDía desde Cero dialogó con Juan Cardozo, uno de los más de 20 trabajadores de la empresa que se dieron cita en el lugar. “Está todo mal, y se va a poner peor. Somos todos laburantes, cabeza de familia”, contó y pidió “un poco más” al Municipio de Gualeguaychú, desde donde ya se había adelantado que no se destinarán recursos económicos para sostener los gastos operativos de las empresas concesionarias.
“Todavía no queremos llamar al sindicato, no queremos que pase a mayores, la idea es que antes se solucione el conflicto”, expresó el chofer al ser consultado por la posible intervención de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Aunque aclaró que “si esto sigue así vamos a tener que pedirles ayuda”.
Los trabajadores de Delcausse Hermanos confirmaron que el lunes y el martes próximos tomarán la misma medida –no prestarán servicio de 9 a 11– y si no se les paga el sueldo completo “el miércoles o jueves puede que ni siquiera salgamos de la empresa”.
Al respecto, desde la firma concesionaria informaron a ElDía que la semana próxima se les va a pagar “como se pueda” parte de lo adeudado. Aunque son muy poco optimistas para lo que viene. “Vamos a ir pagando a medida que vayamos recaudando”, dijeron.
El conflicto
La quita de subsidios del gobierno nacional, a partir del 1 de enero, golpeó muy fuertemente al sector. El primer plan de salvataje estimaba que la Provincia se haga cargo de la mitad de esa partida, un 25% lo aporte Nación –lo está tramitando el Ejecuti local– y parte del restante 25% se traslade al boleto. Pero hasta hoy sólo está encaminada la partida provincial, del aporte nacional como de la actualización del boleto, todavía no hay noticias certeras.
El estudio de costos que realizaron entre los contadores de las empresas y la Secretaría de Hacienda municipal dio como resultado un boleto de entre 22 y 23 pesos. Pero, los legisladores locales piensan llevarlo, a los sumo, a los . La semana que viene habrá novedades al respecto de la sesión extraordinaria que se debe realizar para oficializar esta actualización tarifaria.
Mientras tanto, las empresas de colectivos, que entre las tres emplean a más de 65 trabajadores, están pagando los sueldos en dos y hasta en tres veces, y proyectan recortar personal en las próximas semanas.