Los trabajadores de Botnia van al paro y se frena la construcción de la pastera

La decisión sindical responde a la inquietud dominante en el seno de los casi 2 mil trabajadores que desempeñan actividades en la pastera que Argentina cuestiona por su localización en Fray Bentos y su condición de «contaminante» del medio ambiente.
Se produce, en tanto, a la par de que el Ministerio de Trabajo realiza exhaustivas inspecciones y proyecta una sanción, como consecuencia del episodio que sorprendió a Botnia en vísperas de su puesta en funcionamiento, prevista para setiembre próximo.
Los inspectores de la cartera laboral uruguaya iniciaron ayer y piensan concluir mañana un recorrido por la planta para procurar determinar los motivos del derrame químico que afectó en forma directa a 9 trabajadores e indirectamente a un número no precisado.
«Todo accidente es evitable, pero éste era notablemente evitable. Lo que provocó el accidente fue la volatilización del sulfuro de sodio por el viento, cuando los operarios lo estaban manipulando», expresó Rossi.
El gremialista dijo que el SUNCA reclamará a Botnia que «tenga una conducta firme para aplicar las normas de seguridad establecidas» y agregó que «las normas existen, pero lo que está en duda es su aplicación en la planta».
«Tendremos la mesa de negociación en horas de la tarde, pondremos todos los temas bajo análisis y después veremos si esta medida se acentúa o qué camino se elige», apuntó Rossi.

Sanciones

Desde la Inspección General del Ministerio de Trabajo, fuentes de su máximo nivel indicaron que «están en marcha inspecciones en la planta como parte de un proceso administrativo que, una vez concluído, determinará eventuales sanciones».
La Inspectora General, María Narducci, dijo a medios periodísticos uruguayos que hubo «falta de previsión» por parte de la compañía finesa y dejó claramente entendido que la situación desembocará en una sanción.
«Las multas que se aplican en la Inspección General responden al incumplimiento de una norma laboral y ello se realiza con las garantías para todas las partes, de acuerdo a un decreto que rige para la función pública», indicó la calificada fuente.
Agregó que «cuando se verifica el incumplimiento de alguna norma laboral, la Inspección General por la Ley 15.903 puede aplicar multas que corresponden entre 1 y 150 jornales por cada trabajador afectado a la violación de la normativa laboral».
El accidente afectó particularmente a 9 trabajadores y sucedió mientras un grupo de operarios descargaba bolsas de sulfuro de sodio, según consta en un informe preliminar de la Inspección General.
«Utilizamos esta sustancia para preparar lo que nosotros denominamos licor blanco o sintético, que se utiliza para extraer la celulosa de la madera», explicó por su parte el ingeniero Eugenio García, gerente de producción de Botnia.
Según denuncias registradas en Entre Ríos, el derrame químico afectó a habitantes de Gualeguaychú y hasta habría sido la razón de la muerte de palomas en esa ciudad.

Entradas relacionadas