miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los temas de la reforma

En principio, es necesario reconocer que en Entre Ríos partimos de un sistema electoral que si bien es perfectible, no deja lugar a dudas respecto de la transparencia del proceso. Es un valor que tenemos que cuidar y preservar: hasta ahora, los resultados electorales en nuestra provincia expresan rotundamente la voluntad de los entrerrianos. Un ejemplo claro de esto ha sido la última elección en la ciudad de Gualeguaychú, donde la diferencia de votos fue muy exigua y sin embargo nadie puso en duda el resultado.

Partiendo de esta base, la reforma debe atender el reclamo de la gente en algunos puntos, como darle más transparencia a todo el proceso electoral y lograr más rapidez en el recuento de votos, sin actuar de manera demagógica sino revisando y proponiendo los cambios que son verdaderamente necesarios.

En Entre Ríos, en los últimos años, se han presentado distintos proyectos de reforma que contribuirán al debate. A este cúmulo de información se suma ahora el desafío de informarse y formarse para definir si el voto debe o no ser electrónico, con las ventajas y desventajas que ello supone. La discusión recién empieza y será necesario mirar con atención las experiencias y recomendaciones de quienes ya han adelantado en este camino.

Además, en el marco del debate, es hora de avanzar en una reforma política que promueva a la democratización de los partidos.

Los partidos políticos, en particular el PJ, necesitan crear mecanismos de participación acorde a los nuevos tiempos, que contengan a sus bases y la expresen, que mejoren los procesos de participación interna, que escuchen y garanticen la voz y el voto de los militantes en la toma de decisiones. Es necesario hacer más transparentes los procesos internos e institucionalizar las reglas de juego.

En el mismo sentido, se deben poner en la agenda de debate el tema del financiamiento de los partidos y de las campañas, de modo de garantizar equidad y claridad a todo el proceso.

La reforma está en marcha. Es un buen momento para que no sólo quienes tenemos alguna responsabilidad pública, sino también los ciudadanos comunes sean convocados a la mesa de debate. Se trata de una reforma que impactará en nuestro sistema democrático y el compromiso participativo de todos ayudará a ampliar la mirada.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario