La decisión resulta impensable en otras ciudades entrerrianas, donde las grandes superficies de ventas pertenecen a cadenas vinculadas a multinacionales y no sólo no se avienen a dialogar con los gremios sino que –como sucedió recientemente en Paraná– amenazan con el despido a cualquiera de sus empleados que se anime a participar activamente en su sindicato o plantee algún tipo de reivindicación gremial.
La particularidad de Concepción del Uruguay es que los supermercados pertenecen a capitales locales, lo cual en ese sentido ha favorecido la posibilidad del acuerdo, aunque durante años el sindicato mercantil reclamó en vano ese derecho.
El acuerdo resulta paradójico, ya que en estos días se cumplen cien años de la presentación en el Congreso Nacional de la primera propuesta de sancionar una legislación que prevea el descanso dominical, por parte del legendario Alfredo Palacios. Recién al año siguiente, en 1905 se sancionó la Ley 4.661, primera legislación nacional en la materia.
El comunicado que dieron a conocer en conjunto el SEC y la Cámara de Autoservicios, Supermercados y Afines señala que lograron arribar a un acuerdo por el que «se regula la apertura de los comercios adheridos en días domingos, a partir del mes de mayo hasta noviembre inclusive. El mismo consiste en la apertura de los establecimientos los dos primeros domingos de cada mes, permaneciendo cerrados los restantes. Este acuerdo ha sido posible gracias a la voluntad de las partes intervinientes y a favor del descanso de todos los trabajadores involucrados en el sector. Es por ello que invitamos al publico consumidor a acompañar este acuerdo previendo sus compras con anticipación».