Los Súper chinos piden al gobierno que difunda las empresas que remarcan en exceso

El directivo explicó que “hasta el momento hay un total de 1121 autoservicios chinos de Capital Federal, Gran Bs As y Rosario que decidieron sumarse a la propuesta de no comprar medias reses a los frigoríficos desde ayer y hasta el próximo martes puntualmente para que baje el precio de la carne” pero aclaró que “se trata sólo de las carnicerías administradas por los propietarios chinos y no de aquellas que fueron sub alquiladas dentro de los locales comerciales”.

En tanto, el titular de la Federación que agrupa a la mayoría de los autoservicios propiedad de residentes chinos en el país, invitó a que se sumen a la iniciativa a todas las carnicerías y puntos de venta que comercialicen carne.

Por otra parte, Calvete reclamó al Ejecutivo Nacional que “haga públicas a las empresas, comercios, industrias, intermediarios mayoristas, distribuidores, etc, que hayan sido denunciados por haber aumentado excesivamente sus precios” y explicó que “los consumidores deben saber masivamente quiénes son los que se abusan para poder ejercer su derecho de no comprar”.

Además, el referente de la entidad que representa a los súper chinos dijo que “desde la Federación se apoya el boicot convocado para no comprar en hipermercados porque es un derecho del consumidor no adquirir artículos en aquellos puntos de venta en donde los productos hayan incrementado desmedidamente sus precios”.

Finalmente, Calvete concluyó diciendo que “se avala la medida dado que no se entiende por qué hay una transferencia directa del aumento del valor del dólar a los productos en góndola en un mismo porcentaje cuando los insumos no son iguales, siendo esta práctica algo inconcebible para el bolsillo del consumidor”.

Entradas relacionadas