Los sueldos corren embolsados contra una inflación con carril despejado

En el primer semestre, el gremio mercantil acordó una suba salarial para los empleados del sector de un 20%. El secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Concordia, Juan José Simonetti, indicó que pedirán un 20 % de incremento salarial para el segundo semestre.  “Va a haber una negociación y no va a ser sencilla porque desde la otra parte aducen que hay obviamente una baja en las ventas y van a querer achicar un poco el porcentaje”, dijo a Radio Ciudadana ayer.

El gremio negocia salarios a nivel nacional. “Los integrantes de las cámaras empresarias, entre ellas la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), la Cámara Argentina de Comercio, y el sector sindical por la Federación de Empleados de Comercio. La semana entrante van a comenzar las discusiones para ver en septiembre el porcentaje que se va a aplicar”, dijo Simonetti.

De acordar por la cifra mencionada, en el total anual llegaría al 40 %. “Es la pretensión nuestra porque es importante que no se pierda el poder adquisitivo. También esto acompaña la caída de las ventas en todos los comercios de todos los trabajadores, no solamente en nuestro sector. Pero tratamos de que el salario de nuestros trabajadores se puedan mantener en el tiempo”, dijo el gremialista.

Docentes

Por su parte, el secretario general de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, recalcó que todos los gremios están negociando paritarias por debajo del nivel de inflación. En marzo, los docentes llegaron a un acuerdo de un 35 % en el segundo tramo con los salarios de julio. Lo que parecía un buen acuerdo, en realidad termina siendo negativo debido al incremento de precios. “Estamos perdiendo frente al proceso inflacionario entre 10 y 12 puntos”, dijo.

Por ello, recalcó la necesidad de no perder la carrera contra la suba general de precios. “El gobierno nacional en marzo dijo que iba  a ver una inflación del 25 % como máxima. Le erro mal; hoy estamos en un 45 % para arriba y no se sabe que va a pasar dentro de tres meses”, dijo.

A principios de esta semana, no hubo clases en las escuelas debido a un paro de 48 horas. Y aún  queda otra medida de fuerza de 24 horas en suspenso. “Esperemos tener novedades de una convocatoria a una reapertura de la discusión salarial para el segundo semestres en lo que queda esta semana o la próxima”, dijo Stegbañer. De lo contrario, se convocará a un plenario para ponerle fecha a la medida de fuerza que está pendiente.

Estatales

Los empleados públicos de la provincia obtuvieron una mejora salarial este año en dos tramos. Una parte se pagó en marzo (fue retroactiva a febrero) del 18 % y la segunda parte, prevista para julio de un 10 %, a pagarse en agosto. En total, un 28 % para el primer semestre. El piso salarial de un trabajador estatal de escalafón general que recién comienza se ubica en torno a los $ 8.300.

Carina Domínguez, secretaría gremial de UPCN Entre Ríos, sostuvo que la inflación podía haber tomado dos caminos. Uno era encontrar un principio de solución en el segundo semestre. “O lo que fue que sucedió que siguió en números que perjudicaron a los trabajadores porque deterioró los salarios”, recalcó. Indicó que se proyecta una inflación de un 42 % para el segundo semestre. “Los ‘tarifazos’ y todo lo que ha sucedido en nuestro país obviamente que afectó a los trabajadores en mayor medida que a otros sectores”, indicó.

 “Sabíamos que el 1° de julio era necesario volver a conversar y redefinir la situación”, indicó. Luego de la última reunión de paritarias llevada a cabo es que no pueden hacer una valoración de los puntos que llevó como ofrecimiento el gobierno. Se trata de la corrección de algunos códigos. La gremialista dijo que la aprobación de los mismos está supeditada a la formulación de una propuesta salarial para el segundo semestre. “Necesitamos para todos los empleados públicos una modificación de la pauta que se ha logrado a principios de año porque los salarios han perdido poder adquisitivo. Y no podemos seguir en esa situación durante los meses que quedan del año”, mencionó.

Además dijo que deben analizar como marcha el proceso inflacionario para considerar la situación. “Para ver si los números están por arriba de lo que pudiéramos alcanzar. Hay que revisar que pasa mes a mes”, señaló la gremialista.

“Eso es lo que se está discutiendo en la secretaría de Trabajo en estos momentos y todavía no está todo dicho”, indicó. “El gobierno tiene la posibilidad el lunes de acercar una propuesta y sobre la base de esos números que traigan a la mesa  veremos la posibilidad de seguir”, dijo Domínguez.  “¿De qué nos sirve tener un incremento salarial que puede ser o no el que estamos esperando pero luego que quede atrasado nuevamente con respecto a la inflación si se escapan los números?”, señaló.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies