martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los senadores trabajan en un proyecto para regular los feed-lot

Al inicio del actual período Constitucional el senador de La Paz, Aldo Ballestena (PJ), informó a sus pares sobre los inconvenientes en el medio ambiente que generó en la cabecera de su departamento la instalación de una explotación en un sector cercano al ejido municipal. El impacto negativo fue tan grande que se llegó a una controversia que se dirimió en los tribunales y los vecinos afectados deben hacer hasta hoy frente a los costos del litigio.
El trabajo legislativo incluyó numerosas reuniones con funcionarios de la Secretaría de la Producción , de la Secretaría de Medio Ambiente y en el seno de la Comisión. También se realizaron charlas con profesionales en la estación experimental Concepción del Uruguay del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Más recientemente, en La Paz , hubo encuentro con vecinos e instituciones intermedias en la sede del Concejo Deliberante, como así también una recorrida a un establecimiento que se dedica a esta actividad.
En la reunión de hoy el representante del departamento San Salvador, Horacio Díaz (PJ), presentó un documento con una serie de consideraciones sobre el tema. En el mismo se destaca que se busca darle valor agregado al cereal, transformándolo en carne (por precios o compensaciones) y se libera el campo para otro tipo de actividad que es más rentable en la actualidad. Además como ventaja se indica que la cría intensiva acorta el ciclo de la invernada, ya que se hace engorde estratégico teniendo en cuenta la estacionalidad de los precios de la hacienda.
Teniendo en cuenta que uno de los temas centrales tiene que ver con el impacto ambiental y la posible contaminación de suelos y napas, el legislador propone que “se pidan informes a la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y a la de la provincia, para tener argumentos técnicos a ser incluidos en el texto que se trate en el recinto”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario