La iniciativa crea un plan definiendo objetivos y un Fondo Especial para el Desarrollo del mismo, señalando el origen de los recursos, muchos de los cuales tienen origen en convenios vigentes con el Estado Nacional.
Varios senadores destacaron los alcances del proyecto y fundamentaron su acompañamiento. Entre ellos, el presidente de la Comisión de Producción, Oscar Arlettaz (Colón), quien mencionó el trabajo que se viene realizando desde hace mucho sobre el tema ganadero.
En este sentido, recordó el aporte realizado desde la Cámara Alta sobre la regulación de los feed lots y lamentó que “después de tener un profundo estudio y ser votada por unanimidad aquí, no se trató más en diputados. Esto ahora no va a pasar, porque hay una actitud constructiva y se piensa en positivo”, acotó. Afirmó que con este proyecto se podrán aportar herramientas que servirán sobre todo a pequeños y medianos productores.
En tanto los representantes de Victoria y de Islas, César Garcilazo y Eduardo Melchiori, elogiaron que se haya incluido dentro de los objetivos la generación de un trabajo concreto para la zona de islas. Relataron las características únicas que tienen esas extensiones y las posibilidades que ahora se abren para quienes se dedican a la ganadería en islas.
Fue el legislador Aldo Ballestena (La Paz), quien dijo que: “este proyecto viene de un gobierno peronista y federal. Se piensa en todos los involucrados en la cadena y sobre todo en los pequeños y medianos, que son los que más necesitan que el Estado los acompañe”.
Para el senador Enrique Cresto, es una herramienta para: “terminar con los subsidios y apuntamos a generar un círculo virtuoso que se fortalece cuando se profundiza, que es lo que quiere el gobernador Urribarri”.
Recordó que su abuelo, que fuera gobernador de Entre Ríos entre 1973 y 1976, sostenía que nuestra provincia debía ser la granja de la república. El legislador dijo que “hoy podemos pensar en serlo para el Mercosur” y rescató los dichos del gobernador durante el lanzamiento de la feria Expo-Alimenta.