Además Navarro remarcó que el 2011 es el noveno año consecutivo de crecimiento económico, iniciado durante el 2003. “Conforme las proyecciones macroeconómicas nacionales, se prevé para el 2012 un crecimiento real, medido en términos de la variación del Producto Bruto Interno, del orden del 5,1%”.
Asimismo el senador señaló también que “la economía provincial ha mostrado un comportamiento que acompaña” el modelo de recuperación nacional, “como así también las ventajas comparativas que la región ofrece”, habiendo “atendido las peticiones de los sectores productivos, impulsando con fuerza medidas de apoyo a través de la búsqueda de nuevos mercados y posibilidades para la producción local, de fomento al agregado de valor”.
Más adelante, Navarro resaltó el haber contado con una administración “ordenada y prudente administración fiscal”, priorizando “la previsibilidad y el desarrollo provincial, a través de un sector público fortalecido” y dinamizador estable de la actividad económica local junto con el sector privado”.
En cuando a números se indica que en los primeros nueve meses del 2011, hubo un crecimiento interanual cercano al 34 %; como así también la reducción del endeudamiento que ha permitido una sustancial contracción de la relación stock de deuda pública sobre recursos corrientes netos de contribuciones a la Seguridad Social, “pasando de un 181 % en el 2003 a un proyectado al cierre de 2011 que resulta inferior al 50 %”.
Estuvieron presentes 14 senadores. La sesión fue presidida por el vicepresidente primero, Raúl Taleb, y en las bancas se sentaron Hernán Vittulo, Oscar Arlettaz, Aldo Ballestena, César Melchiori, Jorge Ghirardi, José Luis Panozzo, Juan Reinaldo Navarro, Aurelio Suárez y Carlos Schepens del Bloque Justicialista; Horacio Díaz, del FVJS; Héctor Strassera, Osvaldo Chesini y Santiago Gaitán del Bloque Peronismo Federal; y Rubén Ruiz, de la UCR.