Los secretarios generales de AGMER evaluaron su situación en un plenario

Según lo expresado por Madoz, el plenario de secretarios generales, “es una reunión institucional y orgánica que no tiene como función brindar conclusiones sino bajar información directa de lo acontecido tanto a nivel provincial como nacional. Hoy se bajó toda la información de lo realizado desde el 30 de diciembre hasta la fecha, para llegar a una propuesta que se hará pública en la semana del 20 de febrero”, aseguró la dirigente gremial.
La jornada de hoy sirvió para “evaluar lo que será la estabilidad docente, lo que es la ley correctiva de concursos, la problemática de IOSPER, y durante febrero se darán otras jornadas de evaluación con la dirigencia docente para llegar a las conclusiones”, añadió.
También se dialogó sobre la Ley de Financiamiento Integral Educativo que el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, enviaría al Congreso de la Nación el 1° de marzo. Al respecto, Madoz explicó que la nueva norma “tiene que ver con el pedido realizado por la docencia desde el año ´97 para que el Ministerio de Educación de la Nación, responsable y garante de la educación, financie lo que marca la Ley Federal de Educación”.
“Esta ley marcaba que el Ministerio aumentaría y duplicaría el presupuesto hasta llegar al 6 por ciento del PBI. Esto nunca se cumplió por lo tanto los trabajadores de la educación, en el ámbito de CTERA hemos solicitado al mismo Ministerio garante que esto comience a aplicarse de manera que se pueda financiar integralmente la educación. Esto significa que se garantice la incorporación de los alumnos y trabajadores que están fuera del sistema porque no hay condiciones pedagógicas, laborales ni, tampoco obviamente, salariales. Es incluir, a partir de tener condiciones áulicas, pedagógicas y salariales”, detalló.
Más concretamente, “el Presidente, expresará lo mismo que marca la Ley de Incentivo Docente peleada por CTERA, la continuidad del Fondo de Incentivo Docente (FONID) hasta la nueva Ley de Financiamiento Integral. Estará antedatando y mandando a la Legislatura la intención de que los 1.300 millones que tiene hoy el Fondo de Incentivo Docente (FONID) se transformen en mayores fondos para garantizar la inclusión de alumnos y de trabajadores a partir de un salario con condiciones dignas de vida”.
Consultada sobre la injerencia que esta nueva Ley de Financiamiento tendrá para la provincia, la gremialista entendió que “permitirá saltar la Ley de Responsabilidad Fiscal que pone un cepo a la movilidad de presupuesto genuino para la educación y, si alcanza los valores que marca la propia Ley Federal de Educación, permitiría incorporar a muchos alumnos y trabajadores” al sistema. Por lo tanto, “tiene mucho que ver con las provincias del Noreste Argentino (NEA) que tenemos las condiciones más paupérrimas de salario en relación con Capital Federal o provincias patagónicas”, concluyó.

Entradas relacionadas